2016
DOI: 10.14306/renhyd.20.3.217
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

Estudio poblacional sobre el estado de salud y nutrición de habitantes de la ciudad de Mérida, México

Abstract: Introducción: La Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) reporta el panorama actual de la epidemiología nutricional nacional y estatal en México. Sin embargo, no existen reportes nutricionales de las capitales de los estados mexicanos. El presente trabajo tuvo como objetivo evaluar el estado de salud y nutrición en habitantes de Mérida, Yucatán, México. Material y Métodos:Estudio transversal, retrospectivo y descriptivo que utilizó los lineamientos metodológicos y diagnósticos de la ENSANUT, OMS y Nor… Show more

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
2
1

Citation Types

0
1
0
3

Year Published

2020
2020
2022
2022

Publication Types

Select...
4

Relationship

0
4

Authors

Journals

citations
Cited by 4 publications
(4 citation statements)
references
References 9 publications
(7 reference statements)
0
1
0
3
Order By: Relevance
“…Mexico has an alarming prevalence of childhood overweight plus obesity of 31.4% for 5-11 years-old children (Shamah-Levy et al, 2019). Research into the cause of this trend is needed, in particular, in the local area of Merida, where up to 51% of children are reported to be overweight or with obesity (Barbosa-Martin et al, 2016).…”
Section: Introductionmentioning
confidence: 99%
“…Mexico has an alarming prevalence of childhood overweight plus obesity of 31.4% for 5-11 years-old children (Shamah-Levy et al, 2019). Research into the cause of this trend is needed, in particular, in the local area of Merida, where up to 51% of children are reported to be overweight or with obesity (Barbosa-Martin et al, 2016).…”
Section: Introductionmentioning
confidence: 99%
“…Los principales diagnósticos relacionados con RAM correspondieron a las primeras causas de morbilidad-mortalidad a nivel nacional y estatal, esto es con obesidad, diabetes mellitus e hipertensión, así como a los grupos etarios principalmente afectados por estas patologías (≥40 años) (30,31), al respecto se ha descrito que las propias patologías o la farmacoterapia empleada en su tratamiento pueden incrementar la probabilidad de RAM y por tanto se debe tener mayor cuidado en el monitoreo de los resultados clínicos y, en su caso, realizar las intervenciones necesarias para incrementar la seguridad y eficacia. (32)(33)(34) Varios estudios han reportado que los órganos o sistemas principalmente afectados por RAM son el gastrointestinal, el dermatológico, el sistema nervioso, así como con alteraciones metabólicas (29,(35)(36)(37), lo cual concuerda con nuestro estudio, donde el sistema digestivo (20.7 %) y la piel y tejido subcutáneo (16 %), fueron los más afectados, siendo las manifestaciones más frecuentes las náuseas, vómitos, prurito y erupciones cutáneas.…”
Section: Discussionunclassified
“…Entre 1970 y 2011, en la principal ciudad de Yucatán, Mérida, casi se cuadruplicó el número de habitantes (Ramírez, 2000) mientras la población rural estatal se redujo a 16 % (INEGI, 2011). Escolares y adolescentes de Mérida presentan EP de 20.7 % y 51 % respectivamente, superior al nacional y estatal, mientras el grupo de 20 o más años EP del 77.9 % (Barbosa et al, 2016). Con todo, se ha reportado que en algunos colectivos en dicha ciudad existe cierta percepción cultural que valora la obesidad como belleza y salud y que esto es preocupante porque conlleva inadvertencia de riesgos (Méndez et al, 2014).…”
Section: Introductionunclassified