2011
DOI: 10.29019/enfoqueute.v2n1.9
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

Estudio de la construcción de índices integrales para el apoyo al control de gestión empresarial

Abstract: Español:El trabajo intenta una recopilación de los índices integrales realizados en Cuba como apoyo a la gestiónempresarial en los últimos años. Sobre la base del estudio de estos indicadores se concluye, sustentadaen la similitud de los enfoques empleados, con la elaboración de un procedimiento que sintetizalas experiencias de cerca de 30 indicadores; así como resume los métodos y herramientas empleadaspor los diversos autores en las distintas etapas, donde se aprecia una notable diversidad deenfoques… Show more

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
1
1
1
1

Citation Types

0
2
0
5

Year Published

2014
2014
2022
2022

Publication Types

Select...
7

Relationship

0
7

Authors

Journals

citations
Cited by 8 publications
(7 citation statements)
references
References 0 publications
0
2
0
5
Order By: Relevance
“…Also, the surveys have also been applied in the social sector, focused on the study of population and government, allowing to generate information that can be used to take decisions [17]. In the same way they are applied in the business sector, focused on the analysis and seeking the opinions convergence [18].…”
Section: Expert Judgementsmentioning
confidence: 99%
“…Also, the surveys have also been applied in the social sector, focused on the study of population and government, allowing to generate information that can be used to take decisions [17]. In the same way they are applied in the business sector, focused on the analysis and seeking the opinions convergence [18].…”
Section: Expert Judgementsmentioning
confidence: 99%
“…La técnica utilizada para la recolección de datos fue la encuesta de opinión, la cual fue desarrollada a través de un instrumento (cuestionario con 19 ítems) previamente elaborado y aplicado en diferentes contextos relacionados con la actividad de las empresas público-privadas de la provincia de El Oro (Hernández, Fernández, & Baptista, 2014). Las respuestas fueron es-tructuradas con la utilización de escalas tipo Likert (Medina, Piloto, & Nogueira, 2011) dándole valores de uno a cinco, distribuidas en totalmente de acuerdo (5), de acuerdo (4), indiferente (3), en desacuerdo (2) y totalmente en desacuerdo (1).…”
Section: Materiales Y Métodosunclassified
“…De esta forma, al asignar los valores de forma directa, se establece una distribución escalonada en números enteros de valor fijo que no se corresponde con una valoración en un continuo y que, por lo tanto, no presenta una distribución en una recta real acotada por valoraciones de intervalo (Mead, 1992;Torgerson, 1958;Torgerson, 1952). Para comprobar el acierto en dicha asunción de equivalencia entre escalas se empleó el modelo de Torgerson (1952) a través de un reescalamiento de forma que se logre una mayor objetividad en el tratamiento de la información al convertir la escala ordinal original (cualitativa) en una escala de intervalo (cuantitativa) (Medina et al, 2011) que permita la valoración de cada uno de los ítem de forma individual.…”
Section: Etapa 4 Interpretación De Las Respuestas Y Evaluación De Acunclassified