2015
DOI: 10.13037/gr.vol31n93.2430
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

Estrutura De Capital E Alavancagem Financeira De Empresas Da Agroindústria Canavieira Um Estudo Multicaso Para O Centro-Oeste

Abstract: Este trabalho analisou grupos empresariais da agroindústria canavieira do Centro-Oeste brasileiro, procurando caracterizar suas estruturas de capital e a alavancagem financeira mediante cálculo do endividamento, da dependência financeira e do grau de alavancagem financeira (GAF). Os resultados demonstram que as agroindústrias do Centro-Oeste se adequam melhor à teoria do pecking order por ajustar seus endividamentos de acordo com suas necessidades, e não se encaixam no trade-off pela dificuldade de manter o en… Show more

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
1

Citation Types

0
0
0
1

Year Published

2018
2018
2019
2019

Publication Types

Select...
2

Relationship

0
2

Authors

Journals

citations
Cited by 2 publications
(1 citation statement)
references
References 3 publications
0
0
0
1
Order By: Relevance
“…Sin embargo, al revisar sus estados financieros, estructuras y nivel de desempeño financiero se puede analizar que sus resultados son muy heterogéneos (Rodrigues y Rodrigues, 2018), por lo que es importante analizar las estructuras y perfiles al interior de este sector, lo que constituye un espacio de análisis y reflexión para la toma de decisiones. Investigaciones recientes han desarrollado metodologías de medición de perfiles empresariales en diferentes regiones del mundo, en la cual se consideraron el estudio de los factores de competitividad, y la relación que éstos tienen con los factores financieros (Martins et al, 2015;De la Hoz et al, 2016). De igual forma, García et al, (2009) muestran la importancia del análisis de conglomerado, para realizar un análisis de clúster en la pequeña y mediana empresa (Capece et al, 2010;Choi y Patterson, 2007).…”
Section: Introductionunclassified
“…Sin embargo, al revisar sus estados financieros, estructuras y nivel de desempeño financiero se puede analizar que sus resultados son muy heterogéneos (Rodrigues y Rodrigues, 2018), por lo que es importante analizar las estructuras y perfiles al interior de este sector, lo que constituye un espacio de análisis y reflexión para la toma de decisiones. Investigaciones recientes han desarrollado metodologías de medición de perfiles empresariales en diferentes regiones del mundo, en la cual se consideraron el estudio de los factores de competitividad, y la relación que éstos tienen con los factores financieros (Martins et al, 2015;De la Hoz et al, 2016). De igual forma, García et al, (2009) muestran la importancia del análisis de conglomerado, para realizar un análisis de clúster en la pequeña y mediana empresa (Capece et al, 2010;Choi y Patterson, 2007).…”
Section: Introductionunclassified