2019
DOI: 10.20932/barataria.v0i26.510
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

elecciones europeas de 2019 y las fake news

Abstract: La comunicación en Italia en las últimas elecciones europeas marca la victoria del algoritmo sobre valores y contenidos y reafirma el peso muy fuerte dado por las fake news en todo el proceso de conocimiento sobre programas y candidatos. Una comunicación más inclinada al retorno de una propaganda entre populismo y soberanismo. La encuesta sobre la comunicación de los partidos políticos en Italia atestigua este cambio de tendencia y destaca las derivas que refuerzan en la red el malismo, el individualismo y el … Show more

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
4
1

Citation Types

0
2
0
10

Year Published

2020
2020
2023
2023

Publication Types

Select...
4

Relationship

1
3

Authors

Journals

citations
Cited by 4 publications
(12 citation statements)
references
References 0 publications
0
2
0
10
Order By: Relevance
“…• El 65,46% de los italianos no reconoce las noticias falsas • El 78,75% no puede identificar un sitio web de noticias falsas • El 82,83% no puede identificar la página oficial de un sitio de noticias falso (Fuente: Report Infosfera 2018 -Univ. Suor Orsola Benincasa) Estos datos dejan claro cómo la desintermediación sin herramientas y capacidad de interpretación nos hace creer que la sencillez y la libertad de uso se transforman en axiomas de verdad, donde todo el proceso de construcción de identidad y formación de conocimiento se centra en el yo-usuario (Pira, 2019). Como sostiene Morcellini en la realidad social omnipresentemente mediatizada, si el papel mediador del periodismo y su capacidad para interpretar el cambio entran en crisis, se desencadena un cortocircuito comunicativo que debilita el crecimiento cultural y por tanto la capacidad de los individuos para comprender la realidad y medirse a sí mismos con el futuro (Morcellini M., 2011: 13-23).…”
Section: Periodismo En La Era De La Desinformaciónunclassified
“…• El 65,46% de los italianos no reconoce las noticias falsas • El 78,75% no puede identificar un sitio web de noticias falsas • El 82,83% no puede identificar la página oficial de un sitio de noticias falso (Fuente: Report Infosfera 2018 -Univ. Suor Orsola Benincasa) Estos datos dejan claro cómo la desintermediación sin herramientas y capacidad de interpretación nos hace creer que la sencillez y la libertad de uso se transforman en axiomas de verdad, donde todo el proceso de construcción de identidad y formación de conocimiento se centra en el yo-usuario (Pira, 2019). Como sostiene Morcellini en la realidad social omnipresentemente mediatizada, si el papel mediador del periodismo y su capacidad para interpretar el cambio entran en crisis, se desencadena un cortocircuito comunicativo que debilita el crecimiento cultural y por tanto la capacidad de los individuos para comprender la realidad y medirse a sí mismos con el futuro (Morcellini M., 2011: 13-23).…”
Section: Periodismo En La Era De La Desinformaciónunclassified
“…Sánchez (2017) y Elías (2018) consideran que una de las claves de su éxito ha sido emplear un discurso contrahegemónico y repetirlo hasta la saciedad, de modo que finalmente, la sociedad asuma como cierta esa información, algo que ya fue puesto en marcha durante la Segunda Guerra Mundial a través de la propaganda nazi orquestada por Joeseph Goebbels, ministro de Propaganda (Alonso, 2017;Schulze, 2001Schulze, /2019. En esta línea, algunos autores (Lobo, 2017;Patricia, Murguía y Torres, 2019;Pira, 2019) apuntan a que los mensajes de estos partidos tienen un fuerte carácter emocional, de modo que captan los sentimientos más profundos de cada persona a través de algoritmos, lo que permite transmitirles un mensaje personalizado a sus creencias y su postura ideológica. Por otro lado, la propia naturaleza humana acentúa el impacto de las fake news en nuestra vida y en el devenir de la democracia, pues las personas tendemos a leer aquellas noticias que corroboran y reafirman nuestras creencias previas (Alonso, 2017;Lobo, 2017;Elías, 2018;Burgos, 2019).…”
Section: Introductionunclassified
“…Una de las más habituales es el click-bating, que consiste en poner titulares de reclamo y engañosos, de modo que prima más el número de visitas o el tiempo que pasen en su red, que los contenidos que ofrezcan en ella. Asimismo, en ocasiones se recurre a catalogarlas como "hechos alternativos", lo que confiere a los medios y a los políticos la libertad de decir cuánto deseen, pues, en resumen, todo vale en la era de la posverdad (Alonso, 2017;Clavero, 2018;Ciréfice, 2018;Elías, 2018;Lotero-Echeverri, Romero-Rodríguez y Pérez-Rodríguez, 2018;Cabezuelo y Manfredi, 2019;Pira, 2019). Por lo tanto, podríamos concluir que "las noticias falsas persiguen dos objetivos principales: captar la atención para ganar dinero con publicidad y ejercer influencia política" (Lobo, 2017, p. 41), aunque Rodríguez (2019) se centra en su carácter político con el fin de favorecer una ideología y a un candidato.…”
Section: Introductionunclassified
See 2 more Smart Citations