2018
DOI: 10.1590/1980-4415v32n62a04
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

El Plano Cartesiano en estudiantes de Quinto Básico: su Resignificación en una Situación Específica

Abstract: Resumen Se presentan los resultados de una investigación relativa a la resignificación del plano cartesiano en un grupo de estudiantes de quinto básico de una escuela chilena. El discurso matemático escolar correspondiente carece de situaciones de enseñanza significativas para introducir y comprender el uso de ese plano, más bien fomenta una matemática prescrita, donde no es necesaria su construcción. Desde un enfoque cualitativo, a través de la indagación del proceso de construcción de un conocimiento matemát… Show more

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
2

Citation Types

0
0
0
2

Year Published

2022
2022
2023
2023

Publication Types

Select...
1
1

Relationship

0
2

Authors

Journals

citations
Cited by 2 publications
(2 citation statements)
references
References 4 publications
(1 reference statement)
0
0
0
2
Order By: Relevance
“…Es decir, se desarrolla en el aula de matemáticas la ubicación espacial, puntos cardinales, trazo y propiedades de las figuras planas hasta llegar a los sistemas de referencia y representación gráfica cartesiana. (Valdespino, 2017, p. 12) Dada la complejidad, pertinencia y transversalidad que tiene el plano cartesiano como sistema de referencia que favorece la localización espacial, o como una herramienta que permite la comprensión de otros contenidos matemáticos, tales como funciones, isometrías o lectura de gráficos, aún se siguen presentado dificultades tanto para localizar puntos en el plano, como para identificar los diferentes elementos y características que lo componen (Aravena y Morales, 2018). En la práctica de enseñanza de funciones lineales, se observa que algunos de los errores cometidos por los estudiantes responden a la falta de dominio de aspectos conceptuales, como la diferenciación entre los términos abscisa y ordenada (Alpízar et al, 2018), así como la ubicación de puntos y figuras geométricas en una determinada posición en el plano (Aravena y Morales, 2018).…”
Section: Introductionunclassified
See 1 more Smart Citation
“…Es decir, se desarrolla en el aula de matemáticas la ubicación espacial, puntos cardinales, trazo y propiedades de las figuras planas hasta llegar a los sistemas de referencia y representación gráfica cartesiana. (Valdespino, 2017, p. 12) Dada la complejidad, pertinencia y transversalidad que tiene el plano cartesiano como sistema de referencia que favorece la localización espacial, o como una herramienta que permite la comprensión de otros contenidos matemáticos, tales como funciones, isometrías o lectura de gráficos, aún se siguen presentado dificultades tanto para localizar puntos en el plano, como para identificar los diferentes elementos y características que lo componen (Aravena y Morales, 2018). En la práctica de enseñanza de funciones lineales, se observa que algunos de los errores cometidos por los estudiantes responden a la falta de dominio de aspectos conceptuales, como la diferenciación entre los términos abscisa y ordenada (Alpízar et al, 2018), así como la ubicación de puntos y figuras geométricas en una determinada posición en el plano (Aravena y Morales, 2018).…”
Section: Introductionunclassified
“…(Valdespino, 2017, p. 12) Dada la complejidad, pertinencia y transversalidad que tiene el plano cartesiano como sistema de referencia que favorece la localización espacial, o como una herramienta que permite la comprensión de otros contenidos matemáticos, tales como funciones, isometrías o lectura de gráficos, aún se siguen presentado dificultades tanto para localizar puntos en el plano, como para identificar los diferentes elementos y características que lo componen (Aravena y Morales, 2018). En la práctica de enseñanza de funciones lineales, se observa que algunos de los errores cometidos por los estudiantes responden a la falta de dominio de aspectos conceptuales, como la diferenciación entre los términos abscisa y ordenada (Alpízar et al, 2018), así como la ubicación de puntos y figuras geométricas en una determinada posición en el plano (Aravena y Morales, 2018). Además, Acuña (2001) identificó que los estudiantes de bachillerato presentan confusión con el orden y sentido entre las coordenadas en el plano, prevaleciendo el manejo del plano cartesiano en términos de parejas de números negativos y positivos, más que de un espacio bidimensional orientado.…”
Section: Introductionunclassified