2019
DOI: 10.4067/s0718-50062019000600167
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

Didáctica de la Competencia Gramatical mediada por Aprendizaje Activo en Estudiantes de una Licenciatura

Abstract: ResumenSe determina y analiza la incidencia de la intervención pedagógica Aprendizaje Basado en Problemas sustentada en principios de Aprendizaje Activo en el desempeño de la didáctica de la competencia gramatical en estudiantes del noveno semestre de una Licenciatura. El método de investigación empleado es mixto. Se aplicaron técnicas e instrumentos de corte cuantitativo para explicar la relación entre las variables Aprendizaje Activo y la competencia específica a través de la aplicación de una prueba y su an… Show more

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
1

Citation Types

0
0
0
1

Year Published

2020
2020
2020
2020

Publication Types

Select...
1

Relationship

0
1

Authors

Journals

citations
Cited by 1 publication
(1 citation statement)
references
References 4 publications
(6 reference statements)
0
0
0
1
Order By: Relevance
“…De forma que quedan obsoletos los métodos de enseñanza tradicionales con una base memorística, donde el estudiante solamente escucha las explicaciones y los ejemplos con una participación regulada y poca motivación (Topîrceanu, 2017). Molano et al, (2019) y Calabor et al, (2018 concuerdan en que mientras más activo sea el estudiante en su propio aprendizaje mejores resultados pueden esperarse del proceso formativo, en el que influyen además las exigencias de los constantes cambios socioeconómicos, culturales y sobre todo tecnológicos (Rodríguez et al, 2012). Específicamente la tecnología ha generado plataformas virtuales de aprendizaje, como Moodle o Chamilo, que transforman la docencia con nuevos recursos didácticos donde se pueden vincular los conceptos con la realidad (Calabor et al, 2018).…”
Section: Introductionunclassified
“…De forma que quedan obsoletos los métodos de enseñanza tradicionales con una base memorística, donde el estudiante solamente escucha las explicaciones y los ejemplos con una participación regulada y poca motivación (Topîrceanu, 2017). Molano et al, (2019) y Calabor et al, (2018 concuerdan en que mientras más activo sea el estudiante en su propio aprendizaje mejores resultados pueden esperarse del proceso formativo, en el que influyen además las exigencias de los constantes cambios socioeconómicos, culturales y sobre todo tecnológicos (Rodríguez et al, 2012). Específicamente la tecnología ha generado plataformas virtuales de aprendizaje, como Moodle o Chamilo, que transforman la docencia con nuevos recursos didácticos donde se pueden vincular los conceptos con la realidad (Calabor et al, 2018).…”
Section: Introductionunclassified