2018
DOI: 10.1590/2175-3369.010.003.ao12
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

De la acumulación a la apropiación: una reflexión acerca del espacio público en la ciudad contemporánea

Abstract: Licenciado sob uma Licença Creative CommonsDe la acumulación a la apropiación: una reflexión acerca del espacio público en la ciudad contemporánea ResumenEl giro espacial en las ciencias humanas marca un punto de no retorno en el modo de conceptualizar la relación del ser humano con el espacio. Con la ciudad de fondo, tiempo, espacio y personas se imbrican en una transformación continua. Siguiendo esta estela, el presente artículo hace una aportación teórica al conectar territorio, ciudad y espacio público pa… Show more

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
3

Citation Types

0
0
0
6

Year Published

2019
2019
2023
2023

Publication Types

Select...
6

Relationship

1
5

Authors

Journals

citations
Cited by 6 publications
(6 citation statements)
references
References 23 publications
0
0
0
6
Order By: Relevance
“…El espacio público como producto social se rige mediante un modelo jurídico, legal y soberano de concepción liberal del Estado. Por ende, el paradigma del mercado como regulador de la producción y reproducción de mercancías, con la tendencia a mercantilizar las prácticas sociales o incluso al individuo en el modelo ahora neoliberal, ejerce influencia sobre las nuevas formas de producir o intervenir el espacio, de tal forma que la sociedad civil y el gobierno se integran en la estructura global del capitalismo (Harvey, 2007;Lefebvre, 1974;Morente, 2018).…”
Section: Introductionunclassified
“…El espacio público como producto social se rige mediante un modelo jurídico, legal y soberano de concepción liberal del Estado. Por ende, el paradigma del mercado como regulador de la producción y reproducción de mercancías, con la tendencia a mercantilizar las prácticas sociales o incluso al individuo en el modelo ahora neoliberal, ejerce influencia sobre las nuevas formas de producir o intervenir el espacio, de tal forma que la sociedad civil y el gobierno se integran en la estructura global del capitalismo (Harvey, 2007;Lefebvre, 1974;Morente, 2018).…”
Section: Introductionunclassified
“…Este encuentro entre usos y símbolos que se solapan, se suman y anulan en el espacio, genera interacciones inesperadas en el espacio público, el cual se convierte en el escenario de disputa de poder (Madanipour, 1999). El concepto ha gozado de aceptación académica, especialmente en Estados Unidos donde Lefebvre ha sido redescubierto (Morente, 2018), para emplearse desde diversos ángulos: geográficos, sociológicos, antropológicos; algunos casos recientes son: la apropiación en espacios públicos brasileños (Abrahao, 2016), ritos religiosos de inmigrantes filipinos en espacios públicos italianos (Saint-Blancat & Cancellieri, 2014), la exploración de espacios pseudopúblicos como supermeracados, centros comerciales y carreteras (Mierzejewska, 2011) o, incluso, el análisis espacial de las apropiaciones en parques a través de los GIS (Ostermann & Timpf, 2009). No obstante, y es aquí una de las carencias que queremos subsanar, no se ha estudiado la contraposición entre el uso conceptual, esperado y oficial y el uso real y vivido.…”
Section: Introductionunclassified
“…Segundo Morente (2018), a apropriação faria mais habitável uma cidade e, retomando ideias de Lefebvre, afirma que: Apropiarse es sublimar la existencia, regresar a la vida cotidiana plena y devolver a lo urbano lo que nunca debió de perder, el deseo y el desequilibro, lo lúdico y lo imprevisible (Lefebvre, 1973); tan pronto apropiamos, esculpimos nuestro mundo (Lefebvre, 1978) (MORENTE, 2018, p. 9). Uma relação de confiança e apreensão do espaço, pelo olhar ou conviver, influencia o processo de apropriação, que "[…] constituiu um dos processos fundamentais da relação pessoa-ambiente e da formação de lugares, que são a marca da natureza humana no espaço" (CAVALCANTE; ELIAS, 2011, p. 63).…”
Section: Introductionunclassified
“…Sendo assim, se "[…] la zonificación y la privatización son la caricatura del movimiento moderno (Gehl, 2011) y la normativización social el modo de regular la creatividad desviada de la ciudadanía (Davis, 1990;Margier, 2017)" (MORENTE, 2018, p. 8), percebe-se a importância de apreender o que ocorre nos espaços públicos da cidade, enquanto espaços representativos que maximizam as possibilidades de mistura funcional e social na cidade (MORENTE, 2018).…”
unclassified
See 1 more Smart Citation