2015
DOI: 10.11144/javerianacali.ppsi14-1.coce
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

Cuidado y otredad en la convivencia escolar: una alternativa a la ley del talión

Abstract: ResumenDurante las últimas décadas, la convivencia, la conflictividad y las violencias en el ámbito escolar son problemáticas socialmente relevantes que se han instalado en las agendas públicas de la gran mayoría de los países de la región latinoamericana. En un plano normativo, se han extendido los derechos de los niños y los jóvenes, población que históricamente ha ocupado un lugar subalterno. Lo cierto es que, junto con las leyes, resulta necesario generar las condiciones para el cambio cultural mediante la… Show more

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
2
1
1
1

Citation Types

0
0
0
25

Year Published

2017
2017
2024
2024

Publication Types

Select...
7

Relationship

1
6

Authors

Journals

citations
Cited by 16 publications
(25 citation statements)
references
References 5 publications
0
0
0
25
Order By: Relevance
“…En relación a lo anterior, constatamos que, si bien las leyes y políticas en convivencia escolar promueven formas de regulación de la vida en comunidad, se insertan a su vez en ambientes de política anclados a otros instrumentos normativos que también promueven ciertas formas de regulación social. Aun cuando las políticas no logren permear por completo la cultura escolar (Kaplan, 2016), es posible evidenciar contradicciones derivadas de su implementación (Del Castillo-Alemán & Azuma, 2011), que a su vez también pueden relacionarse con contradicciones propias de la formulación (Arzeno & Ponce, 2014;Flores-Crespo, 2009). Esto es particularmente relevante en el ámbito de la convivencia escolar, sobre todo si nos enfrentamos al paradójico escenario de promover la sana convivencia a través de políticas y medidas punitivas (Magendzo et al, 2013;Rodríguez, 2011).…”
Section: Políticas Punitivas Y Convivencia Escolarunclassified
“…En relación a lo anterior, constatamos que, si bien las leyes y políticas en convivencia escolar promueven formas de regulación de la vida en comunidad, se insertan a su vez en ambientes de política anclados a otros instrumentos normativos que también promueven ciertas formas de regulación social. Aun cuando las políticas no logren permear por completo la cultura escolar (Kaplan, 2016), es posible evidenciar contradicciones derivadas de su implementación (Del Castillo-Alemán & Azuma, 2011), que a su vez también pueden relacionarse con contradicciones propias de la formulación (Arzeno & Ponce, 2014;Flores-Crespo, 2009). Esto es particularmente relevante en el ámbito de la convivencia escolar, sobre todo si nos enfrentamos al paradójico escenario de promover la sana convivencia a través de políticas y medidas punitivas (Magendzo et al, 2013;Rodríguez, 2011).…”
Section: Políticas Punitivas Y Convivencia Escolarunclassified
“…Mientras que en las relaciones con aquellos apenas conocidos de la escuela cobraban centralidad las miradas y los gestos que eran interpretados como provocación o humillación: 'te rebajan con la mirada' o 'te miran mal'. La justificación más frecuente para el uso de la violencia física en estas circunstancias era 'hacerse respetar' en la escuela, ante gestos vividos como intentos de denigrar o humillar (Kaplan, 2016).…”
Section: La Práctica De La Pelea: Estilos Corporales Y Clasificación unclassified
“…Muchas veces prevalece únicamente la transmisión disciplinar en el aula, la normativización de las conductas en los recreos, la estandarización del alumnado sin considerar su expresión. El escuchar y el establecer relaciones afectuosas permiten un mejor diálogo, pero para ello se debe permitir también la expresión del otro sin prejuicios y en donde los actores dialogantes puedan expresarse desde su otredad (Águila, 2004;González Jiménez et al, 2015;Kaplan, 2015). En este sentido, la escuela, si no es capaz de escuchar esta diferencia entre sus sujetos, difícilmente se podrá vincular con sus sujetos.…”
Section: La Cuestión Curricularunclassified