2019
DOI: 10.1016/j.jcrs.2019.04.007
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

Correlation of virtual reality performance with real-life cataract surgery performance

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
3
2

Citation Types

1
31
1
3

Year Published

2019
2019
2023
2023

Publication Types

Select...
4
3
1

Relationship

1
7

Authors

Journals

citations
Cited by 42 publications
(36 citation statements)
references
References 25 publications
1
31
1
3
Order By: Relevance
“…Virtual reality simulators supply a standardized environment without clinical variation and generate quantifiable data that can be used to study surgical performance in different contexts. 25 , 26 However, the simulated setup poses some limitations for the clinical application of our study findings. First, the phantom eye of the Eyesi simulator is not capable of spontaneously moving during simulated surgery.…”
Section: Discussionmentioning
confidence: 92%
See 1 more Smart Citation
“…Virtual reality simulators supply a standardized environment without clinical variation and generate quantifiable data that can be used to study surgical performance in different contexts. 25 , 26 However, the simulated setup poses some limitations for the clinical application of our study findings. First, the phantom eye of the Eyesi simulator is not capable of spontaneously moving during simulated surgery.…”
Section: Discussionmentioning
confidence: 92%
“…There is some evidence that skills demonstrated on the Eyesi Simulator are correlated to real-life surgical performance. 26 However, we cannot rule out that robot-assisted surgery may be applied differently in a simulated setting compared with real-life, which is a limitation to the study.…”
Section: Discussionmentioning
confidence: 94%
“…Haciendo referencia al uso de las TIC en el contexto educativo, la Realidad Virtual ha tenido gran transcendencia en los últimos años ya que se ha demostrado cómo esta metodología influye en la motivación de los estudiantes favoreciendo el proceso de enseñanza y aprendizaje, tal y como señalan Marín y Muñoz (2018), Jamil et al (2019), Cagiltay, Ozcelik, Berker y Menekse (2019), Jacobsen et al (2019).…”
Section: Discusión Y Conclusionesunclassified
“…El uso de la Realidad Virtual en el campo de la educación ha ganado un notable reconocimiento (Panerai, Catania, Rundo & Ferri, 2018) por ser una modalidad eficaz de formación y evaluación (Abi-Rafeh et al, 2019), la cual genera ventajas en los estudiantes (Klippel et al, 2019), entre las que se encuentra la comprensión de los contenidos planteados (Hanson, Andersen & Dunn, 2019), mejora de la creatividad (Yang et al, 2019) y rendimiento de los estudiantes (Cagiltay, Ozcelik, Berker & Menekse, 2019;Jacobsen et al, 2019), aumenta la participación (Lorenzo-Álvarez, Rudolphi-Soler, Ruiz-Gómez & Sendra-Portero, 2019) y el compromiso de los estudiantes hacia los contenidos y el aprendizaje (Makransky & Lilleholt, 2018), además de hacer más accesible la educación a todo el mundo (Sood & Singh, 2018) permitiendo con ello aumentar las competencias específicas de los discentes en su campo de conocimiento (Wu et al, 2019) Actualmente existen diversos estudios que analizan el uso de la Realidad Virtual y su influencia en la motivación, entre los que destacan los de Kim y Hall (2019), que determinaron que existe un efecto altamente significativo del disfrute percibido en aquellas personas que utilizan la Realidad Aumentada; Sattar et al (2019), que encontraron que la Realidad Virtual era lo mejor para los estudiantes de medicina, tanto en la motivación de aprendizaje como en la competencia de aprendizaje; Ho, Sun y Tsai (2019), que establecieron que los estudiantes del departamento de medios digitales mejora su motivación e interés por aprender animación 3D; Rockstroh, Blum y Goritz (2019), que determinaron que a la hora de implementar la Realidad Virtual a los procesos de enseñanza y aprendizaje, mejoraba la motivación y ayudaba a los usuarios a mantener la atención.…”
Section: Introductionunclassified
“…El uso de la Realidad Virtual en el campo de la educación ha ganado un notable reconocimiento (Panerai, Catania, Rundo & Ferri, 2018) por ser una modalidad eficaz de formación y evaluación (Abi-Rafeh et al, 2019), la cual genera ventajas en los estudiantes (Klippel et al, 2019), entre las que se encuentra la comprensión de los contenidos planteados (Hanson, Andersen & Dunn, 2019), mejora de la creatividad (Yang et al, 2019) y rendimiento de los estudiantes (Cagiltay, Ozcelik, Berker & Menekse, 2019;Jacobsen et al, 2019), aumenta la participación (Lorenzo-Álvarez, Rudolphi-Soler, Ruiz-Gómez & Sendra-Portero, 2019) y el compromiso de los estudiantes hacia los contenidos y el aprendizaje (Makransky & Lilleholt, 2018), además de hacer más accesible la educación a todo el mundo (Sood & Singh, 2018) permitiendo con ello aumentar las competencias específicas de los discentes en su campo de conocimiento (Wu et al, 2019) Actualmente existen diversos estudios que analizan el uso de la Realidad Virtual y su influencia en la motivación, entre los que destacan los de Kim y Hall (2019), que determinaron que existe un efecto altamente significativo del disfrute percibido en aquellas personas que utilizan la Realidad Aumentada;Sattar et al (2019), que encontraron que la Realidad Virtual era lo mejor para los estudiantes de medicina, tanto en la motivación de aprendizaje como en la competencia de aprendizaje; Ho, Sun y Tsai (2019), que establecieron que los estudiantes del departamento de medios digitales mejora su motivación e interés por aprender animación 3D; Rockstroh, Blum y Goritz (2019), que determinaron que a la hora de implementar la Realidad Virtual a los procesos de enseñanza y aprendizaje, mejoraba la motivación y ayudaba a los usuarios a mantener la atención.…”
Section: Introductionunclassified