2011
DOI: 10.20882/adicciones.148
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

Autoconcepto y consumo de sustancias en la adolescencia

Abstract: This study analyzes the relationship between a multidimensional measure of self-concept, the Self-concept Form-5 Questionnaire (AF5), and drug use among adolescents. From the responses of 632 participants (47.5% females) aged 12 to 17 years (M = 14.88 years, SD = 1.71 years), results showed negative relationships between family, academic and physical self-concept, and drug use. Although a positive relationship between social self-concept and drug use was found, this significant relationship disappeared once th… Show more

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
3
1

Citation Types

4
54
0
67

Year Published

2015
2015
2021
2021

Publication Types

Select...
8

Relationship

0
8

Authors

Journals

citations
Cited by 105 publications
(125 citation statements)
references
References 36 publications
(58 reference statements)
4
54
0
67
Order By: Relevance
“…De aquí que los resultados obtenidos deben apuntar hacia la creación de estrategias en dos direcciones, una que aborde la dimensión emocional (psicológica) y otra estrategia en la dimensión física. Se requiere que los profesionales de la psicología ayuden al desarrollo de un concepto de sí mismos desde la infancia, el cual sea sólido, firme; en donde la familia es el principal agente de aceptación y ajuste social, pero la escuela, amigos y grupos sociales más amplios también intervienen en esta conceptualización que de sí mismo hace cada individuo; siendo el autoconcepto un constructo que puede explicar conductas adaptativas y ajustadas de los adolescentes (Fuentes, García, Gracia y Lila, 2011). Los profesionales en el cuidado físico del cuerpo, deben fomentar la práctica del ejercicio para desarrollar una relación sana con el cuerpo, aspecto que se vuelve prioridad en nuestra sociedad ante la alta incidencia del sobrepeso y la obesidad, porque no solo se encuentra comprometida la salud física de nuestra población, sino también la emocional.…”
Section: Discussionunclassified
“…De aquí que los resultados obtenidos deben apuntar hacia la creación de estrategias en dos direcciones, una que aborde la dimensión emocional (psicológica) y otra estrategia en la dimensión física. Se requiere que los profesionales de la psicología ayuden al desarrollo de un concepto de sí mismos desde la infancia, el cual sea sólido, firme; en donde la familia es el principal agente de aceptación y ajuste social, pero la escuela, amigos y grupos sociales más amplios también intervienen en esta conceptualización que de sí mismo hace cada individuo; siendo el autoconcepto un constructo que puede explicar conductas adaptativas y ajustadas de los adolescentes (Fuentes, García, Gracia y Lila, 2011). Los profesionales en el cuidado físico del cuerpo, deben fomentar la práctica del ejercicio para desarrollar una relación sana con el cuerpo, aspecto que se vuelve prioridad en nuestra sociedad ante la alta incidencia del sobrepeso y la obesidad, porque no solo se encuentra comprometida la salud física de nuestra población, sino también la emocional.…”
Section: Discussionunclassified
“…Neste estudo, a dimensão acadêmica apresentou a consistência interna mais alta entre as quatro dimensões estudadas, confirmando os resultados encontrados em outras pesquisas (Fuentes et al, 2011a;García-Sáncez et al, 2013).…”
Section: Discussionunclassified
“…Já a consistência interna mais baixa apresentada foi a do fator Social, concordando com os resultados obtidos por Fuentes et al (2011b). Os dados encontrados também são corroborados por pesquisas realizadas utilizando a AF5 em diversos países (Alonso, Lucas, Izquierdo & Lobera, 2006;Coelho & Figueira, 2011;Elosua & López-Jauregui, 2008;García et al, 2011;Jiménez, Murgui, Estévez & Musito, 2007;López-Justicia, Hernández, Jiménez, Sánchez & López, 2008;Malo et al, 2011;Rodrigo, Ochoa & Murillo, 2005;Salvador-Ferrer, 2012;Tomás & Oliver, 2004).…”
Section: Discussionunclassified
See 1 more Smart Citation
“…La seva estructura factorial ha sigut comprovada empí-ricament (García i Musitu, 1999;Malo, Bataller, Cases i González, 2011) i el coeficient alfa de Cronbach és de 0,81. El coeficient alfa de Cronbach per a les escales comprèn de 0,67 a 0,88 (Fuentes, García, Gracia i Lila, 2011). L'Escala de Resiliència Factorial (Connor i Davidson, 2003) està basada en el model conceptual que entén la resiliència com la capacitat per a adaptar-se, amb èxit, als esdeveniments pertorbadors (Richardson, 2002).…”
Section: Instrumentsunclassified