2016
DOI: 10.17533/udea.rfo.v28n1a11
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

Apicectomía y obturación retrógrada como tratamiento de granuloma periapical. Reporte de caso

Abstract: Periapical granulomas are chronic inflammatory processes appearing as a lesion around the apex of the tooth, which increase in size due to a proliferation of granulomatous tissue formed by lymphocytes, plasmocytes, some polymorphonuclears, macrophages, eosinophils, multinucleated giant cells, fibroblasts, and neoformation of capillaries. Etiologically, they occur due to deep caries affecting the pulp, infected root canals or endodontic failures. The objective of the present article is to report the finding of … Show more

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
1

Citation Types

0
0
0
1

Year Published

2020
2020
2023
2023

Publication Types

Select...
3

Relationship

0
3

Authors

Journals

citations
Cited by 3 publications
(1 citation statement)
references
References 5 publications
(8 reference statements)
0
0
0
1
Order By: Relevance
“…23,24 Así mismo es importante mencionar que el plan de tratamiento ejecutado, correspondiente a la exéresis total de la lesión ha sido utilizado también en diagnósticos previos, 24 además de coincidir con el método de diagnóstico basado en el criterio histopatológico, y radiográfico, por ser una lesión con características clínicas agresivas. 26,27 No obstante, algunos autores mencionan que por la agresividad del Quiste odontogénico inflamatorio, y dependiendo de las piezas dentarias incluidas, con la finalidad de evitar recidiva, 27,28 se obtiene mayor efectividad de tratamiento al realizar la exéresis total de la patología y además de las piezas afectadas, haciendo hincapié que dependerá de la condición sistémica del paciente. 29 Finalmente se recomienda realizar el seguimiento al paciente por lo menos en los próximos 3 años, posterior al procedimiento quirúrgico, con el uso de métodos auxiliares al diagnóstico, basado en el silencio clínico del paciente.…”
Section: Ii-reporte De Casounclassified
“…23,24 Así mismo es importante mencionar que el plan de tratamiento ejecutado, correspondiente a la exéresis total de la lesión ha sido utilizado también en diagnósticos previos, 24 además de coincidir con el método de diagnóstico basado en el criterio histopatológico, y radiográfico, por ser una lesión con características clínicas agresivas. 26,27 No obstante, algunos autores mencionan que por la agresividad del Quiste odontogénico inflamatorio, y dependiendo de las piezas dentarias incluidas, con la finalidad de evitar recidiva, 27,28 se obtiene mayor efectividad de tratamiento al realizar la exéresis total de la patología y además de las piezas afectadas, haciendo hincapié que dependerá de la condición sistémica del paciente. 29 Finalmente se recomienda realizar el seguimiento al paciente por lo menos en los próximos 3 años, posterior al procedimiento quirúrgico, con el uso de métodos auxiliares al diagnóstico, basado en el silencio clínico del paciente.…”
Section: Ii-reporte De Casounclassified