2008
DOI: 10.1016/s0211-139x(08)71161-2
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

Análisis del bienestar en la vejez según la edad

Abstract: Introducción: el objetivo de este trabajo es conocer cómo el bienestar evoluciona con la edad una vez llegados al período de la vejez y si existen cambios en esta variable tan relacionada con la calidad de vida. Material y método: se aplicó a una muestra de 169 personas de más de 65 años la Life Satisfaction Index (LSI) y la escala de bienestar de Ryff; se realizaron regresiones lineales simples y curvilíneas para ver su relación con la edad. Resultados: las correlaciones de Pearson mostraron que parece existi… Show more

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
3
1
1

Citation Types

1
5
0
4

Year Published

2009
2009
2019
2019

Publication Types

Select...
9

Relationship

1
8

Authors

Journals

citations
Cited by 25 publications
(10 citation statements)
references
References 14 publications
(18 reference statements)
1
5
0
4
Order By: Relevance
“…That result is consistent with the findings of meta-analyses (Arkoff, Meredith, & Dubanoski, 2004;Bohlmeijer et al, 2003Bohlmeijer et al, , 2007Hsieh & Wang, 2003) that have attested to this therapy's efficacy. We would like to emphasize the observed increase in the dimension of positive relations with others bearing in mind that interpersonal relationships in older adulthood decrease with the passage of time (Meléndez Moral, Tomás Miguel, & Navarro Pardo, 2008); yet, Cappeliez et al (2005), Karimi et al (2010), and Westerhof et al (2010) also reported that the treatment applied brought about important improvement on that dimension. A considerable impact was also observed on the dimension purpose in life, which is one of the most representative dimensions of psychological wellbeing.…”
Section: Discussionmentioning
confidence: 84%
“…That result is consistent with the findings of meta-analyses (Arkoff, Meredith, & Dubanoski, 2004;Bohlmeijer et al, 2003Bohlmeijer et al, , 2007Hsieh & Wang, 2003) that have attested to this therapy's efficacy. We would like to emphasize the observed increase in the dimension of positive relations with others bearing in mind that interpersonal relationships in older adulthood decrease with the passage of time (Meléndez Moral, Tomás Miguel, & Navarro Pardo, 2008); yet, Cappeliez et al (2005), Karimi et al (2010), and Westerhof et al (2010) also reported that the treatment applied brought about important improvement on that dimension. A considerable impact was also observed on the dimension purpose in life, which is one of the most representative dimensions of psychological wellbeing.…”
Section: Discussionmentioning
confidence: 84%
“…En este sentido, la aplicación de estrategias de tipo acomodativo como forma de adaptación a las nuevas situaciones logra generar un ajuste de las preferencias y de las metas que, aun no siendo intencional, hace que el sujeto se adapte adecuadamente a la nueva situación, paliando la percepción de las restricciones situacionales o unos recursos personales insuficientes para conseguir metas antes valoradas. 17 En relación a las diferencias existentes entre los grupos respecto al bienestar, hemos podido observar diferencias en todas las escalas, destacando la variable crecimiento personal que, al igual que en otros trabajos, 18,19 es definida como una de las bases determinantes del bienestar psicológico junto a la variable propósito en la vida. Así, y partiendo de la idea de que el envejecimiento es un suceso vital que puede modificar el bienestar, la institucionalización parece disminuir en mayor medida éste, debido posiblemente a la pérdida de control sobre las situaciones de su vida y de habilidad para manejarlas.…”
Section: Discussionunclassified
“…Por otra parte y en relación al bienestar psicológico, la dimensión de propósito en la vida ha sido la que mayores diferencias ha mostrado, lo cual es coherente con la dificultad para establecer nuevas metas que probablemente se produce tras la institucionalización; además, en los institucionalizados se ha observado una mayor dificultad para el desarrollo y mantenimiento de relaciones positivas, dominio ambiente y autoaceptación, dimensiones del bienestar que otros trabajos 18,19,21 realizados exclusivamente con población mayor no institucionalizada, han señalado como elementos con una alta estabilidad incluso en edades avanzadas.…”
Section: Discussionunclassified
“…Diversos estudios han revelado que las dimensiones de propósito de vida y crecimiento personal muestran variaciones relacionadas con la edad, mientras que la autonomía y el dominio del ambiente permanecen relativamente estables 9,10-12 . Durante el proceso de envejecimiento la persona va realizando reajustes de las propias metas personales mediante la compensación de las pérdidas, asimismo, el contexto ofrece oportunidades limitadas, lo cual no favorece las experiencias significativas, pudiendo provocar efectos negativos en el crecimiento personal, y en menor medida, en el propósito de vida 13,14 . De acuerdo con diversos autores 9,14 , los hombres tienden a presentar valores más elevados en autonomía, crecimiento personal y autoaceptación, mientras que las mujeres destacan por el bienestar en las relaciones sociales.…”
Section: Introductionunclassified