2016
DOI: 10.1590/s1413-65382216000100011
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

Habilidades Matemáticas em Pessoas com Deficiência Intelectual: um Olhar Sobre os Estudos Experimentais1

Abstract: RESUMO: o conhecimento das habilidades matemáticas é considerado fundamental para pessoas terem uma vida independente, mas de difícil aprendizado para qualquer um, inclusive para pessoas com deficiência intelectual, caracterizadas por terem déficits em determinadas habilidades gerais. Estas pessoas apresentam dificuldades nas habilidades que requeiram atenção, memória, raciocínio, generalização e abstração, que são fundamentais para o aprendizado acadêmico. Estudos sobre habilidades matemáticas, tanto para pes… Show more

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
4
1

Citation Types

0
0
0
8

Year Published

2019
2019
2022
2022

Publication Types

Select...
3
2

Relationship

0
5

Authors

Journals

citations
Cited by 6 publications
(8 citation statements)
references
References 14 publications
0
0
0
8
Order By: Relevance
“…Teniendo en cuenta lo anterior, los desafíos que necesitan enfrentar a diario los docentes están dados a elevar las oportunidades de aprendizaje del cálculo en los estudiantes con DIL a través de las flexibilizaciones curriculares, puesto que la creencia de que el concepto de número es el único aprendizaje que deben adquirir los estudiantes, podría estar limitando el avance hacia nuevos conceptos matemáticos que pueden darse de manera paulatina. Algunas investigaciones reportan que los docentes enuncian que existe escasez de material teórico acerca de la condición clínica de la DIL en conjunto con aspectos específicos en el proceso de enseñanza -aprendizaje y el mínimo tiempo lectivo para el diseño, planificación y evaluación de las clases que da lugar a la improvisación de las mismas; en este apartado se dan a conocer algunas estrategias que han sido reconocidas por algunos autores para dar cumplimiento a la norma vigente de inclusión y garantizar los avances pertinentes en los procesos de aprendizaje y una equidad en la enseñanza (Howard-Montaner et al, 2018;Fernández Cézar & Sahuquillo Olmeda, 2015;Costa et al, 2016). Fernández Cézar y Sahuquillo Olmeda (2015), elaboraron un protocolo de estimulación para instruir en las operaciones básicas del cálculo a los aprendices con discapacidad intelectual, haciendo hincapié en las matemáticas debido a la estructura que requieren para adquirir habilidades esenciales, y teniendo en cuenta competencias pre numéricas como la seriación, la clasificación, correspondencia, sentido numérico y operaciones matemáticas básicas; estos autores consideran la importancia de aumentar la motivación escolar a través de elementos externos que sean de interés para los estudiantes y de esta manera, derrocar la enseñanza tradicional basada en la repetición de conceptos para lograr una memorización sin sentido.…”
Section: Proceso Del Aprendizaje Del Cálculounclassified
See 3 more Smart Citations
“…Teniendo en cuenta lo anterior, los desafíos que necesitan enfrentar a diario los docentes están dados a elevar las oportunidades de aprendizaje del cálculo en los estudiantes con DIL a través de las flexibilizaciones curriculares, puesto que la creencia de que el concepto de número es el único aprendizaje que deben adquirir los estudiantes, podría estar limitando el avance hacia nuevos conceptos matemáticos que pueden darse de manera paulatina. Algunas investigaciones reportan que los docentes enuncian que existe escasez de material teórico acerca de la condición clínica de la DIL en conjunto con aspectos específicos en el proceso de enseñanza -aprendizaje y el mínimo tiempo lectivo para el diseño, planificación y evaluación de las clases que da lugar a la improvisación de las mismas; en este apartado se dan a conocer algunas estrategias que han sido reconocidas por algunos autores para dar cumplimiento a la norma vigente de inclusión y garantizar los avances pertinentes en los procesos de aprendizaje y una equidad en la enseñanza (Howard-Montaner et al, 2018;Fernández Cézar & Sahuquillo Olmeda, 2015;Costa et al, 2016). Fernández Cézar y Sahuquillo Olmeda (2015), elaboraron un protocolo de estimulación para instruir en las operaciones básicas del cálculo a los aprendices con discapacidad intelectual, haciendo hincapié en las matemáticas debido a la estructura que requieren para adquirir habilidades esenciales, y teniendo en cuenta competencias pre numéricas como la seriación, la clasificación, correspondencia, sentido numérico y operaciones matemáticas básicas; estos autores consideran la importancia de aumentar la motivación escolar a través de elementos externos que sean de interés para los estudiantes y de esta manera, derrocar la enseñanza tradicional basada en la repetición de conceptos para lograr una memorización sin sentido.…”
Section: Proceso Del Aprendizaje Del Cálculounclassified
“…Fernández Cézar y Sahuquillo Olmeda (2015), elaboraron un protocolo de estimulación para instruir en las operaciones básicas del cálculo a los aprendices con discapacidad intelectual, haciendo hincapié en las matemáticas debido a la estructura que requieren para adquirir habilidades esenciales, y teniendo en cuenta competencias pre numéricas como la seriación, la clasificación, correspondencia, sentido numérico y operaciones matemáticas básicas; estos autores consideran la importancia de aumentar la motivación escolar a través de elementos externos que sean de interés para los estudiantes y de esta manera, derrocar la enseñanza tradicional basada en la repetición de conceptos para lograr una memorización sin sentido. Luego de aplicar esta estrategia a un estudiante con discapacidad intelectual moderada, lograron determinar la eficacia del uso de material manipulativo antes de que este se presente en fichas gráficas para el desarrollo de competencias matemáticas básicas (Cuevas et al, 2007;Costa et al, 2016).…”
Section: Proceso Del Aprendizaje Del Cálculounclassified
See 2 more Smart Citations
“…Ancorada no modelo de equivalência de Sidman e colaboradores, no Brasil, uma importante e bem sucedida linha de pesquisa e intervenção foi desenvolvida sobre a avaliação e o ensino de leitura e escrita para diferentes populações (de Rose, de Souza, Rossito, & de Rose,1989; de Rose, de Souza, & Hanna, 1996;Hübner, Souza, & de Souza, 2014;de Souza, Hanna, Albuquerque, & Hübnner, 2014;Stromer, Mackay, & Stoddard, 1992). O modelo de equivalência também fundamentou estudos sobre o ensino de matemática (Costa, Picharillo, & Elias, 2016). O Matching to Sample (MTS), bem como suas variações, foi o procedimento mais empregado e estudado; além disso, também foram desenvolvidos procedimentos alternativos (de Paula & Haydu, 2009).…”
Section: O Comportamento Verbal De Skinnerunclassified