2007
DOI: 10.1590/s0104-83332007000200010
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

Identidades en movimiento: familias chilenas en la fruticultura del Alto Valle de Río Negro, Argentina

Abstract: Este artículo, basado en el trabajo de campo realizado en áreas rurales del Alto Valle de Río Negro, Argentina, desde el año 1999, tiene como propósito presentar las relaciones en las cuales se insertan hombres y mujeres chilenas que residen y trabajan en "chacras" destinadas a la producción frutícola. Las diferentes actividades en las chacras se organizan según el sexo y la edad, definiéndose una segmentación del mercado de trabajo en la que se ven involucrados los diferentes miembros de la familia. Como desa… Show more

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
1
1
1

Citation Types

0
0
0
14

Year Published

2013
2013
2022
2022

Publication Types

Select...
6

Relationship

0
6

Authors

Journals

citations
Cited by 9 publications
(14 citation statements)
references
References 5 publications
(2 reference statements)
0
0
0
14
Order By: Relevance
“…A pesar de ello, se destacan algunos clientes con los que han tenido una relación cordial y de amabilidad, y que incluso han recibido comentarios directos en los que estos les reconocen cualidades como el buen servicio. Lo anterior es autopercibido por las entrevistadas como una característica común en la cultura de trato en sus países de origen, lo que se vincula con lo previamente mencionado respecto a las representaciones positivas que ellas hacen de sí mismas, elaboradas a partir de una asociación entre la nacionalidad y el trabajo (Trpin, 2007).…”
Section: Estima Social La Valoración Por Parte De Los/as Otros/asunclassified
See 1 more Smart Citation
“…A pesar de ello, se destacan algunos clientes con los que han tenido una relación cordial y de amabilidad, y que incluso han recibido comentarios directos en los que estos les reconocen cualidades como el buen servicio. Lo anterior es autopercibido por las entrevistadas como una característica común en la cultura de trato en sus países de origen, lo que se vincula con lo previamente mencionado respecto a las representaciones positivas que ellas hacen de sí mismas, elaboradas a partir de una asociación entre la nacionalidad y el trabajo (Trpin, 2007).…”
Section: Estima Social La Valoración Por Parte De Los/as Otros/asunclassified
“…En este sentido, su condición de trabajadoras colombianas o venezolanas es autopercibida de forma positiva, valoración elaborada al compararse con otros/as trabajadores/as nativos/as de Chile. Esto evidencia una asociación entre las representaciones nacionales y laborales que las mujeres migrantes tienen de sí mismas en contraposición a connotaciones peyorativas sobre su nacionalidad, como en el caso presentado por Trpin (2007) sobre hijos de migrantes chilenos en Argentina, donde en lugares cotidianos los argentinos y chilenos reproducen la categoría "chileno" como recurso de inserción laboral, lo que implica no solo conocer el trabajo sino reproducir ciertos atributos homogéneos de la chilenidad. En el caso concreto presentado por Trpin (2007):…”
Section: Relatos Sobre La Autovaloraciónunclassified
“…As mulheres são destinadas aos trabalhos domésti-cos, ao cultivo de hortas e criação de animais, como porcos, galinhas, coelhos, e à embalagem das frutas, enquanto os homens trabalham na colheita das frutas e também na construção civil nas cidades (cf. Trpin, 2007).…”
Section: A Realidade De Outros Paísesunclassified
“…En Argentina, distintas investigaciones vienen trabajando el nexo migración y juventud(es) desde diferentes dimensiones y abordajes entre los que se destacan las temáticas centradas en las experiencias formativas/educativas de hijos de migrantes, el cruce entre jóvenes, generación y participación política y, las trayectorias laborales(Novaro, 2016(Novaro, , 2019 Beheran, 2009; Gavazzo 2013Gavazzo , 2018Rosas, 2014;Miranda, Cravino, Garro, 2012; Maggi, Hendel, 2019; Suaréz, 2019;Groisman, 2019;Zenklusen, 2020;Trpin, 2007; entre otros).…”
unclassified