2011
DOI: 10.1590/s0104-11692011000700010
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

Tabaquismo entre universitarios: caracterización del uso en la visión de los estudiantes

Abstract: El objetivo fue conocer los significados atribuidos al consumo de tabaco entre estudiantes universitarios recién ingresados en la Universidad de Tegucigalpa, Honduras. Se trata de un estudio cualitativo con referencial metodológico fundamentado en el interaccionismo simbólico. Se formaron cuatro grupos focales (10 a 12) de estudiantes de distintas carreras, de ambos sexos, fumadores y no fumadores. Las principales categorías de significados acerca del consumo de tabaco fueron la presencia de fumadores en las f… Show more

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
1
1
1
1

Citation Types

0
1
0
3

Year Published

2015
2015
2023
2023

Publication Types

Select...
5
1

Relationship

0
6

Authors

Journals

citations
Cited by 8 publications
(4 citation statements)
references
References 3 publications
(1 reference statement)
0
1
0
3
Order By: Relevance
“…Por otro lado, el 68% de universitarios que participaron en el presente estudio refirieron no haberse sentido presionados por sus pares para consumir tabaco, además no se encontró asociación significativa entre las variables presión social y hábito de fumar (p > 0,05). Por el contrario, diferentes autores demostraron en sus estudios que el tener amigos fumadores aumenta la probabilidad de adquirir el habito tabáquico entre estudiantes universitarios jóvenes, frecuentemente entre aquellos que son adolescentes, encontrándose así asociación estadísticamente significativa entre las variables antes mencionadas (12,13) . Estos datos no respaldan los resultados obtenidos mediante nuestro estudio, sin embargo, se debe tener en cuenta que las poblaciones estudiadas tienen características, entornos y realidades sociales diferentes que podría explicar la diferencia en los resultados.…”
Section: Discussionunclassified
“…Por otro lado, el 68% de universitarios que participaron en el presente estudio refirieron no haberse sentido presionados por sus pares para consumir tabaco, además no se encontró asociación significativa entre las variables presión social y hábito de fumar (p > 0,05). Por el contrario, diferentes autores demostraron en sus estudios que el tener amigos fumadores aumenta la probabilidad de adquirir el habito tabáquico entre estudiantes universitarios jóvenes, frecuentemente entre aquellos que son adolescentes, encontrándose así asociación estadísticamente significativa entre las variables antes mencionadas (12,13) . Estos datos no respaldan los resultados obtenidos mediante nuestro estudio, sin embargo, se debe tener en cuenta que las poblaciones estudiadas tienen características, entornos y realidades sociales diferentes que podría explicar la diferencia en los resultados.…”
Section: Discussionunclassified
“…El motivo que lleva a los estudiantes universitarios a fumar está relacionado en gran medida por la influencia de los amigos, el ambiente, la vergüenza de rechazar la invitación a fumar y, en los varones para demostrar su masculinidad. Además, gran número de los entrevistados alegan que consumen el tabaco para obtener una sensación de relajación ante cuadros de estrés a causa de la vida académica (6).…”
Section: Fundamentación Teóricaunclassified
“…Nesse período, o uso de drogas pode ser justificado, pela visão dos jovens, como um mecanismo para um possível alívio do cansaço observado, para relaxar diante do estresse e como forma de esquecer problemas; e ainda, devido ao distanciamento familiar, buscar novos amigos e o autoconhecimento. 42,43 Contudo, o aumento do uso de outras drogas entre estudantes universitários está inversamente associado à expectativa de vida dessa população, em…”
Section: Métodosunclassified