2001
DOI: 10.1590/s0103-84782001000300009
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

Área de tecidos de folhas e caules de Axonopus scoparius (Fluggüe) Kuhlm. e Axonopus fissifolius (Raddi) Kuhlm

Abstract: RESUMO O objetivo do presente trabalho foi determinar a área ocupada pelos principais tecidos presentes em folhas (lâmi-nas e bainhas) e caules de cultivares das espécies

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
1
1

Citation Types

0
0
0
2

Year Published

2008
2008
2012
2012

Publication Types

Select...
3

Relationship

0
3

Authors

Journals

citations
Cited by 3 publications
(2 citation statements)
references
References 8 publications
0
0
0
2
Order By: Relevance
“…Por lo tanto, es razonable encontrar una degradación más lenta del parénquima y esclerénquima que del clorénquima, tal como la mencionada en los resultados de este estudio. Sin embargo, en orden secuencial, el parénquima es de los primeros tejidos en ser degradados (Silva Lima et al, 2001). El parénquima en E. scabriglumis fue degradado para ambas fracciones y estados a las 24 h, mientras que en E. breviaristatus subsp.…”
Section: Resultados Y Discusiónunclassified
See 1 more Smart Citation
“…Por lo tanto, es razonable encontrar una degradación más lenta del parénquima y esclerénquima que del clorénquima, tal como la mencionada en los resultados de este estudio. Sin embargo, en orden secuencial, el parénquima es de los primeros tejidos en ser degradados (Silva Lima et al, 2001). El parénquima en E. scabriglumis fue degradado para ambas fracciones y estados a las 24 h, mientras que en E. breviaristatus subsp.…”
Section: Resultados Y Discusiónunclassified
“…En estudios con Poáceas, se ha establecido un patrón general de degradación de los distintos tejidos para varias especies del grupo Festucoideas durante 96 h de digestión in vitro (Wilson y Kennedy, 1996). Sin embargo, la degradación varía entre especies, cultivares y/o entre las fracciones hoja y tallo, y aún dentro de una misma fracción, según demostraron en varias especies C 3 y C 4 (Silva Lima et al, 2001;Gasser et al, 2005). Estas diferencias se deben, en parte, a características anatómicas, tal como el área ocupada por cada tejido en órganos de la planta (Wilson y Hatfield, 1997;Fernández, 2000;Tivano et al, 2007).…”
Section: Introductionunclassified