2009
DOI: 10.1590/s0102-44502009000300005
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

El lenguaje de los textos escolares, el aprendizaje, la ideología y la formación ciudadana

Abstract: The language of school texts: learning, ideology and citizenshy development) (A linguagem dos textos escolares: a aprendizagem, a ideologia e a formação da cidadania)

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
2
1

Citation Types

0
0
0
3

Year Published

2011
2011
2020
2020

Publication Types

Select...
4

Relationship

0
4

Authors

Journals

citations
Cited by 4 publications
(3 citation statements)
references
References 0 publications
0
0
0
3
Order By: Relevance
“…Este tema es central en el currículo de octavo grado de Ciencias Sociales en Colombia (MEN, 2004) y como tal, ha sido un objeto de estudio contrastivo a través de nuestras investigaciones. Nuestros análisis nos muestran que, a través de los años, las escogencias lingüísticas de los textos escolares para representar la historia son recurrentes (Moss et al, 2003;Moss, Natale & Oteíza, 2009;Barletta & Chamorro, 2015).…”
Section: Metodologíaunclassified
“…Este tema es central en el currículo de octavo grado de Ciencias Sociales en Colombia (MEN, 2004) y como tal, ha sido un objeto de estudio contrastivo a través de nuestras investigaciones. Nuestros análisis nos muestran que, a través de los años, las escogencias lingüísticas de los textos escolares para representar la historia son recurrentes (Moss et al, 2003;Moss, Natale & Oteíza, 2009;Barletta & Chamorro, 2015).…”
Section: Metodologíaunclassified
“…Para tal fin, consideramos que la Lingüística Sistémico Funcional (LSF) proporciona un marco descriptivo e interpretativo que permite el análisis de productos auténticos de la interacción social (textos), a los que considera en relación con el contexto social y cultural en el cual se negocian. Dentro de este marco, en Latinoamérica, se han realizado investigaciones que han analizado, con distintos objetivos, textos de manuales escolares en ciencias sociales y naturales (Moss, Natale & Oteiza, 2009;Moyano, 2013;Manghi et al, 2016;Ibáñez et al, 2017;Ibáñez, Moncada & Arriaza, 2018). No obstante, resulta novedosa la aplicación que se realiza en este artículo de una tipología formulada para textos en inglés por Martin y Rose (2008) en el marco de la Teoría de género de la LSF a una muestra de textos en español extraídos de manuales escolares de ciencias permite categorizar los mismos desde un enfoque basado en los géneros de las disciplinas como un primer paso para favorecer la construcción, tanto de conocimiento discursivo como de conocimiento disciplinar.…”
Section: Introductionunclassified
“…Otra dificultad es la descontextualización del tema en tiempo y espacio, transmite una versión de ciencia producto , que no corresponde a una construcción social; presenta explicaciones sin profundidad en elementos básicos que sirvieron para la construcción del modelo y desconocimiento de los principios históricos y epistemológicos relevantes de la historia y la filosofía de la ciencia ; una visión de ciencia experimentalista, empírico positivista con una versión situada en el siglo pasado (López, 2012) y rasgos discursivos que dificultan la comprensión (Moss, Natale, & Oteiza, 2009); afectando el proceso de aprendizaje.…”
Section: Introductionunclassified