2015
DOI: 10.1590/cc0101-32622015723765
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

Metodología comunicativa en educación de personas adultas

Abstract: RESÚMEN:Este artículo analiza la metodología de investigación comunicativa para la transformación social de la educación de personas adultas. A partir de sus elementos clave: inclusión de las voces de las personas participantes, ruptura del desnivel metodológico y reconocimiento de la inteligencia cultural. Esta metodología ha sido la base con la que investigaciones del más alto rango científico europeo han logrado un destacado impacto científico, político y social al generar actuaciones de educación de person… Show more

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
2
1

Citation Types

0
0
0
3

Year Published

2018
2018
2021
2021

Publication Types

Select...
3

Relationship

0
3

Authors

Journals

citations
Cited by 3 publications
(3 citation statements)
references
References 4 publications
0
0
0
3
Order By: Relevance
“…La MC ha evidenciado su impacto con los colectivos más vulnerables (A. Gómez et al, 2019), siendo recomendada como enfoque apropiado para superar sus situaciones de exclusión (R. Flecha & Tellado, 2015). Asimismo, esta metodología ha demostrado su idoneidad para realizar investigaciones con la comunidad gitana, alcanzando un gran impacto político con el Proyecto WORKALÓ (Macías & Redondo, 2012;Sordé et al, 2013) y social con el Proyecto INCLUD-ED (Melgar, Larena, Ruiz, & Rammel, 2011).…”
Section: Implicaciones Para El Trabajo Socialunclassified
See 1 more Smart Citation
“…La MC ha evidenciado su impacto con los colectivos más vulnerables (A. Gómez et al, 2019), siendo recomendada como enfoque apropiado para superar sus situaciones de exclusión (R. Flecha & Tellado, 2015). Asimismo, esta metodología ha demostrado su idoneidad para realizar investigaciones con la comunidad gitana, alcanzando un gran impacto político con el Proyecto WORKALÓ (Macías & Redondo, 2012;Sordé et al, 2013) y social con el Proyecto INCLUD-ED (Melgar, Larena, Ruiz, & Rammel, 2011).…”
Section: Implicaciones Para El Trabajo Socialunclassified
“…Ante este contexto, la investigación se presenta como vía para un mayor estatus académico (Bywaters, 2007). Realizar investigaciones con una metodología reconocida internacionalmente por organismos como la Comisión Europea como metodología de investigación especialmente apropiada para trabajar con colectivos vulnerables por su orientación a la transformación social (R. Flecha & Tellado, 2015), posibilita no solo reducir la brecha entre la investigación y la práctica sino también contribuir al reconocimiento de la investigación en TS y, por lo tanto, a aumentar su estatus científico.…”
Section: Implicaciones Para El Trabajo Socialunclassified
“…Entretanto, las investigaciones realizadas a partir de la Metodología comunicativo-crítica parten de la igualdad epistemológica y ontológica entre todas las personas involucradas en la investigacióninvestigares, investigadoras e investigados, investigadasal considerar que todos presentan inteligencia cultural y pueden analizar la realidad por medio del diálogo igualitario, que rompe con el desnivel metodológico. En ese sentido, la MCC une el rigor científico a la habilidad de transformar la realidad social, generando impacto social y político mientras se encuentra en proceso de desarrollo (Flecha & Tellado, 2015). Gómez et al (2006) esclarecen que la investigación comunicativocrítica requiere de las personas que investigan la responsabilidad de reunir los conocimientos producidos por la comunidad científica y ponerlos a disposición de las personas investigadas, a fin de que estas puedan refutarlos, ampliarlos o cambiarlos, utilizando sus argumentos, lo que garantiza el rigor científico a la investigación.…”
Section: La Investigación: Dialogicidad De Freire Yunclassified