2021
DOI: 10.1590/2526-8910.ctoao2199
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

Percepción de la simulación clínica como estrategia de enseñanza para el desarrollo de competencias transversales en terapia ocupacional

Abstract: RESUMEN En la actualidad la tendencia de los procesos de enseñanza-aprendizaje giran en torno a estrategias centradas en los y las estudiantes, reconociéndolos como personas que participan activamente en su proceso de formación profesional y personal en este sentido, la estrategia de simulación clínica mediante usuarios simulados, se convierte en un método de enseñanza didáctico que permite el logro de aprendizaje significativo a corto y largo plazo de competencias profesionales en el individuo. El propósito q… Show more

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
1
1

Citation Types

0
0
0
2

Year Published

2022
2022
2024
2024

Publication Types

Select...
3

Relationship

0
3

Authors

Journals

citations
Cited by 3 publications
(2 citation statements)
references
References 18 publications
0
0
0
2
Order By: Relevance
“…La implementación de la simulación clínica como estrategia didáctica motiva el trabajo en equipo, la adaptación activa, la solución de problemas, la búsqueda, análisis y síntesis de información, además del desarrollo de habilidades sociales como la comunicación efectiva y el liderazgo (22,23). Así mismo, enfermería como en otras profesiones de la salud, se ha evidenciado que la simulación clínica contribuye a la adquisición de competencias profesionales específicas y transversales, como en la formación de futuros profesionales de medicina, odontología, terapia ocupacional, entre otras (3,(24)(25)(26)(27).…”
Section: Discussionunclassified
“…La implementación de la simulación clínica como estrategia didáctica motiva el trabajo en equipo, la adaptación activa, la solución de problemas, la búsqueda, análisis y síntesis de información, además del desarrollo de habilidades sociales como la comunicación efectiva y el liderazgo (22,23). Así mismo, enfermería como en otras profesiones de la salud, se ha evidenciado que la simulación clínica contribuye a la adquisición de competencias profesionales específicas y transversales, como en la formación de futuros profesionales de medicina, odontología, terapia ocupacional, entre otras (3,(24)(25)(26)(27).…”
Section: Discussionunclassified
“…Su desarrollo e impacto están relacionados con la preocupación por la calidad y seguridad en la atención de pacientes, proporcionando al estudiante situaciones que imitan la realidad de los ambientes clínicos (5)(6). En la simulación clínica este se capacita para enfrentarse a desafíos en un ambiente seguro y controlado, donde tiene la posibilidad de equivocarse, identicar sus debilidades, realimentarse y buscar oportunidades para mejorar su aprendizaje (7). Este método didáctico tiene la probabilidad de acortar la curva de aprendizaje de los estudiantes, incorporando conocimientos teóricos a la práctica clínica.…”
Section: Introductionunclassified