2017
DOI: 10.1590/2236-9996.2017-3801
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

Crisis, desposesión y mercado de trabajo en España: impactos en la Región Metropolitana de Madrid

Abstract: Crisis, desposesión y mercado de trabajo en España: impactos en la Región Metropolitana de Madrid Crisis, dispossession and labor market in Spain:impacts on the Metropolitan Region of Madrid Ricardo Méndez ResumenLas áreas urbanas españolas han padecido una crisis que es global por su dimensión, pero tiene manifestaciones locales diversas y que ha afectado de modo intenso a sus mercados de trabajo. Los procesos de desposesión se reflejan en el fuerte crecimiento del desempleo, la precarización laboral, la deva… Show more

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
1
1
1

Citation Types

0
0
0
4

Year Published

2018
2018
2023
2023

Publication Types

Select...
5

Relationship

0
5

Authors

Journals

citations
Cited by 5 publications
(4 citation statements)
references
References 5 publications
(2 reference statements)
0
0
0
4
Order By: Relevance
“…En definitiva, frente a un mercado laboral en un lamentable estado de precariedad, cuya tendencia se mantiene a lo largo de los años (Dale, 2007;López-Barajas, 2009;Méndez, 2017;Veiga, 2016), en el que no hay espacio para ellos, y frente al rechazo sufrido por parte de las empresas (Izquierdo, 2008), que rehúsan sus trayectorias vitales y reivindicativas en beneficio de otros colectivos económicamente más rentables, es importante y urgente buscar, no solo recomendaciones para el acceso al empleo de los desempleados mayores de 45 años, sino también alternativas a este. En este sentido, el presente trabajo sienta las bases para un posterior estudio que aborde opciones paralelas que sirvan a estas personas como salida del desempleo.…”
Section: Discusión Y Consideraciones Finalesunclassified
“…En definitiva, frente a un mercado laboral en un lamentable estado de precariedad, cuya tendencia se mantiene a lo largo de los años (Dale, 2007;López-Barajas, 2009;Méndez, 2017;Veiga, 2016), en el que no hay espacio para ellos, y frente al rechazo sufrido por parte de las empresas (Izquierdo, 2008), que rehúsan sus trayectorias vitales y reivindicativas en beneficio de otros colectivos económicamente más rentables, es importante y urgente buscar, no solo recomendaciones para el acceso al empleo de los desempleados mayores de 45 años, sino también alternativas a este. En este sentido, el presente trabajo sienta las bases para un posterior estudio que aborde opciones paralelas que sirvan a estas personas como salida del desempleo.…”
Section: Discusión Y Consideraciones Finalesunclassified
“…Para el caso de Barcelona se emplea la denominada región Metropolitana de Barcelona (rMB), que cuenta con 164 municipios en 3.236 km 2 y con 5.028.258 habitantes a inicios de 2015, área que fue delimitada durante los años sesenta y que históricamente, desde entonces, se ha utilizado como unidad de análisis metropolitana preferente. en el caso de Madrid, en cambio, y dada la inexistencia de una delimitación consensuadamente utilizada, empleamos el conjunto de la Comunidad autónoma de Madrid (CaM), con 179 municipios en 8.022 km 2 y 6.436.996 habitantes en 2015. ambas unidades se emplean habitualmente como definición de las respectivas regiones metropolitanas (nel·lo, 2004;Méndez, 2008) iv , aunque en sus periferias la dinámica metropolitana no siempre esté presente (sierra norte en Madrid, comarca del altPenedès en la rMB). Conjuntamente suman 11,5 millones de residentes, lo que representa casi una cuarta parte de la población de españa.…”
Section: Comunidad Autónoma De Madridunclassified
“…Argumenta que el mercado y la política se han dotado de discursos de legitimidad -como la implementación de "medidas de austeridad"-para salir de la crisis privando a las personas de los derechos universales alcanzados que debían ser garantizados por el sistema público (en Cáritas, 2013: 5), y que pasan a ser cedidos al dominio privado en un ejercicio de desposesión por parte del sistema neoliberal (Harvey, 2004). Esta tendencia a la desigualdad que ya anticipaba Paul Krugman en los 90, se aprecia también en las medidas de desregulación del mercado de trabajo, que tuvo entre otras consecuencias un aumento sustancial de la precarización de los empleos (Castel, 1997;Méndez, 2017) 1 , la consolidación de un modelo de maldesarrollo (Unceta, 2009) y la aparición de una nueva dimensión de la vulnerabilidad: los trabajadores pobres (Bauman, 2000). menor homogeneidad social, para componer un mapa de gran desequilibrio en cuanto a la afectación de la crisis económica en los distintos barrios (De la Fuente, 2015;García Pérez, 2014;Ruiz, 2017).…”
Section: Introducción: Redes Contra El Distanciamientounclassified