<p>En este artículo se hará una revisión teórica de la mirada del <em>newsmaking</em>. Se analizan sus antecedentes y su evolución en relación con los estudios del emisor, con un énfasis en la literatura sobre los procesos y rutinas productivas. Este artículo retoma los principales debates en torno al emisor como parte de un proceso complejo que implica la producción de las noticias. Al mismo tiempo, se busca contribuir a la discusión sobre nuevos estudios de los medios en un contexto de multiplicación de soportes tecnológicos y de protagonismo de la audiencia.</p>
El propósito de este artículo es mostrar las tensiones generadas en la producción de noticias, a partir de la aplicación de métricas e indicadores de contenido digital, en una de las principales instituciones periodísticas del país (La Nación). A través de entrevistas y observación participante, se reconstruye, por un lado, la expansión de diferentes sistemas de medición de consumo en el interior de la sala de redacción, entre 2009 y 2020, con énfasis en la descripción técnica del modelo algorítmico denominado Score. Por otro lado, se indaga en torno a las percepciones y experiencias de los periodistas respecto a esos cambios organizacionales.Los hallazgos sugieren que, en la última década, La Nación introdujo en forma creciente diferentes sistemas de medición en los procesos de trabajo -con mayor intensidad en los últimos dos años-, en el marco del lanzamiento del modelo de pago para el contenido digital. Hubo periodistas que dijeron disfrutar del "enfoque métrico". Sin embargo, la mayoría admitió situaciones de incertidumbre y frustración, afectación al "trabajo creativo" y control laboral, en tanto las métricas no solo se emplean para medir el consumo de la audiencia, sino también como herramienta de cuantificación del rendimiento individual de los periodistas.
Este artículo describe y reflexiona sobre diferentes momentos del investigador, durante la etapa de observación participante en espacios de trabajo de periodistas. Se hace hincapié en las dificultades y desafíos, desde una perspectiva reflexiva. Desde un estudio de caso en la sala de redacción de un diario, se indagó en los principales cambios en la organización productiva y del trabajo, en el contexto digital, y en las percepciones de redactores, editores, diseñadores y fotógrafos sobre ese proceso.
En el presente artículo analizamos los principales aspectos del proceso de convergencia de redacciones (papel y online) que se puso en marcha en el diario La Nación durante el período 2009-2013. Entendemos que no se logró la sinergia anunciada por la empresa, más allá de los cambios vividos en los procesos de organización del trabajo en el contexto de la digitalización. A partir de una investigación de corte cualitativa, centrada en entrevistas en profundidad y la observación directa en la redacción del tradicional diario, reflexionamos sobre la apropiación que hicieron de ese proceso los periodistas de una y otra plantilla, específicamente entre redactores y editores.
El objetivo del artículo es comprender y analizar los sentidos que dos fuerzas sociales o arenas competitivas –los medios de comunicación y el movimiento feminista identificado con el color verde– construyeron sobre un mismo tema, la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE). Para realizar el estudio se combinaron técnicas cuantitativas y cualitativas y se analizaron 323 noticias sobre el debate por el derecho al aborto que publicaron durante diciembre de 2020 los sitios informativos de mayor audiencia de Argentina (La Nación, Clarín e Infobae). El periodo de estudio comprende el mes en que el proyecto de la IVE se aprobó como norma legal. A su vez, el análisis se complementa con siete entrevistas en profundidad a integrantes de diferentes regionales de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito. Entre los resultados se observa que únicamente 25% de las noticias analizadas llevó firma de mujeres y que solo en 28,2% de los casos la ley de la IVE fue definida como “justa” o “necesaria”. Además, en el 63,8% de las notas se observó la trivialización de los objetivos o de la presentación del proyecto legal; en el 56,3% se destacó la polarización, en tanto se acentuaron las diferencias como equivalentes o el accionar del contramovimiento; y en el 83,3% se evidenció un menosprecio por la importancia o efectividad del movimiento feminista. A la vez, las voces de las militantes permitieron comprender tanto los desafíos como las acciones y las estrategias comunicacionales que implementaron para incidir a nivel político y mediático, al igual que sus percepciones sobre la manera en que los medios de comunicación representaron al tema del aborto, el lema y los objetivos de la Campaña y la imagen de las mujeres como parte del “movimiento verde”.
scite is a Brooklyn-based organization that helps researchers better discover and understand research articles through Smart Citations–citations that display the context of the citation and describe whether the article provides supporting or contrasting evidence. scite is used by students and researchers from around the world and is funded in part by the National Science Foundation and the National Institute on Drug Abuse of the National Institutes of Health.
customersupport@researchsolutions.com
10624 S. Eastern Ave., Ste. A-614
Henderson, NV 89052, USA
This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.
Copyright © 2024 scite LLC. All rights reserved.
Made with 💙 for researchers
Part of the Research Solutions Family.