En 1949, fue fundada la primera empresa mexicana de participación estatal dedicada a la fabricación de medicamentos, la <em>Industria Nacional Químico-Farmacéutica, S.A. de C.V. y P.E.</em> (INQFA). Constituida a partir de compañías extranjeras confiscadas durante la Segunda Guerra Mundial, la INQFA fue una de las primeras corporaciones en realizar síntesis orgánica de moléculas terapéuticas en territorio nacional. De igual forma, en ella trabajaron químicos mexicanos y extranjeros de renombre dedicados a diferentes ramas, convirtiéndola en una de las empresas farmacéuticas más importantes de la época. El objetivo de este artículo es analizar los factores que intervinieron en la creación, desarrollo y desmantelamiento de la INQFA, como un modelo sobresaliente de organización empresarial y científica dirigido a estudiantes y profesionales de las ciencias químico-farmacéuticas.
<p>El presente trabajo analiza por primera vez las 39 tesis de la carrera de Farmacia elaboradas por los alumnos de la Escuela Nacional de Medicina entre 1897 y 1917. Los trabajos abarcan principalmente temas relativos al análisis químico de diversos tipos de sustratos, estudios relacionados con plantas medicinales, aplicaciones bacteriológicas a procesos farmacéuticos, particularidades de algunas formas farmacéuticas y en menor medida aspectos de legislación, historia y ejercicio farmacéuticos. Las tesis de farmacia analizadas en este trabajo son fuentes primarias de información valiosa ya que permiten conocer el nivel de desarrollo de la disciplina y establecer la relación entre el perfil profesional y el quehacer de los farmacéuticos mexicanos de la ENM a finales del siglo XIX y principios del XX. El análisis de estos textos ayudará a comprender los elementos emergentes que dieron lugar a la transformación de un profesional experto en farmacia galénica a uno orientado hacia el análisis químico de medicamentos y otros productos.</p>
<p>A finales del siglo XIX y principios del XX, las ampolletas inyectables llegaron a México y Estados Unidos con recibimientos distintos por parte de los farmacéuticos locales. Mientras que en México la recepción de las ampolletas fue favorable, en Estados Unidos fueron acogidas con desconfianza, lo que dio lugar a diferencias importantes en su desarrollo y manufactura en ambos países. El objetivo de este trabajo es analizar las divergencias y similitudes que tuvieron los procesos de introducción de las ampolletas inyectables en México y Estados Unidos. Se busca mostrar que la adopción de las ampolletas fue influenciada por los modelos terapéuticos y de industrialización del medicamento que prevalecían durante la época, los cuales determinaron las características principales de la profesión y la práctica farmacéutica en cada nación.</p>
El trabajo que ofrecemos a continuación es un análisis histórico de la presencia del dicloro difenil tricloroetano (DDT) en México, específicamente acerca de las implicaciones que tuvo dentro de dos programas de desarrollo social impulsados por el Estado mexicano a partir de la década de 1940 y en el establecimiento de la industria agroquímica estatal. El DDT fue introducido en México a principios de la década de 1940 como una de las principales herramientas tecnológicas de los programas sanitario y agronómico concebidos por la Fundación Rockefeller, quien señalaría a la malaria y a la baja producción agrícola como dos problemas críticos para el país. La integración de estos programas al sistema político y económico propició la creación de instituciones y de una industria agroquímica nacional que permitieron al DDT una vigencia en México por más de 50 años.
Introducción: la diabetes mellitus es un desorden metabólico con alta incidencia a nivel mundial, sin embargo, el tratamiento con tabletas de liberación convencional conlleva la presencia de efectos adversos, así como dosis altas y repetidas. Las formas farmacéuticas de liberación modificada, mejoran el desempeño de los fármacos y el apego a la terapia por parte de los pacientes, por eso son una alternativa útil en el tratamiento de la diabetes. Objetivo: fabricar y evaluarmatrices hidrofílicas de clorhidrato de metformina empleando proporciones bajas de HPMC con alta viscosidad, para la obtención de comprimidos, que cumplan con los criterios de liberación prolongada de la Farmacopea de los Estados Unidos de América (USP). Métodos:se fabricaron comprimidos mediante granulación vía húmeda y se caracterizaron mediante diversas pruebas farmacopeicas incluyendo estudios de liberación in vitro, con lo que se estudió el mecanismo de liberación mediante el ajuste a modelos matemáticos de Higuchi, Korsmeyer-Peppas y Hixson-Crowell. Resultados: la formulación F2 cumplió con las pruebas de calidad farmacopeicas y cumplió con los criterios de aceptación para liberación prolongada USP, mediante difusión tipo Fick. Conclusiones: se obtuvieron matrices hidrofílicas para liberación modificada de metformina, empleando proporciones bajas de HPMC como posible plataforma para nuevas formulaciones en el tratamiento de la diabetes.
scite is a Brooklyn-based organization that helps researchers better discover and understand research articles through Smart Citations–citations that display the context of the citation and describe whether the article provides supporting or contrasting evidence. scite is used by students and researchers from around the world and is funded in part by the National Science Foundation and the National Institute on Drug Abuse of the National Institutes of Health.
customersupport@researchsolutions.com
10624 S. Eastern Ave., Ste. A-614
Henderson, NV 89052, USA
This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.
Copyright © 2024 scite LLC. All rights reserved.
Made with 💙 for researchers
Part of the Research Solutions Family.