La situación política, económica y social de Colombia durante décadas motivó la migración de sus ciudadanos hacia el territorio venezolano, lo cual se acentuó con el conflicto armado. Venezuela, que se caracterizó desde los años 50 del siglo XX por ser un país receptor de inmigrantes, dejó de ser un destino atractivo a partir de los años 80 por la crisis económica y política que atravesó, época a partir de la cual pueden detectarse las primeras oleadas de migrantes venezolanos. Pero es a partir del año 2015 cuando se evidencia un incremento de este fenómeno como consecuencia de la profundización de la crisis política, económica y social experimentada por la sociedad venezolana y la pauperización de las condiciones de vida de gran parte de la población; esta situación ha convertido a Colombia en la opción migratoria más cercana y accesible para los venezolanos en busca de oportunidades.
La situación política, económica y social de Colombia durante décadas motivó la migración de sus ciudadanos hacia el territorio venezolano, lo cual se acentuó con el conflicto armado. Venezuela, que se caracterizó desde los años 50 del siglo XX por ser un país receptor de inmigrantes, dejó de ser un destino atractivo a partir de los años 80 por la crisis económica y política que atravesó, época a partir de la cual pueden detectarse las primeras oleadas de migrantes venezolanos. Pero es a partir del año 2015 cuando se evidencia un incremento de este fenómeno como consecuencia de la profundización de la crisis política, económica y social experimentada por la sociedad venezolana y la pauperización de las condiciones de vida de gran parte de la población; esta situación ha convertido a Colombia en la opción migratoria más cercana y accesible para los venezolanos en busca de oportunidades
Experimentar la discriminación racial tiene importantes consecuencias en la vida de los sujetos, por ello, el artículo se propuso aproximarse analíticamente a las reacciones del sujeto racializado y las consecuencias de la discriminación racial América Latina y El Caribe. Para lograr el objetivo se aplicó un cuestionario electrónico a cien personas afrodescendientes, el Análisis Crítico del Discurso (ACD) fue el método de análisis de la información y acercamiento a la experiencia cognoscente, lo cual nos permitió identificar que entre las reacciones de las personas afrodescendientes que experimentan la discriminación racial destacan: la aceptación del estigma, es decir, el autorreconocimiento étnico; pero también el rechazo, la negación de su herencia étnica y el alejamiento de su grupo de origen, fenómeno conocido como endorracismo.
El femicidio es el asesinato sexista y misógino de una mujer, el cual tiene lugar en el contexto de relaciones de poder, dependencia y desigualdad. Según las estadísticas oficiales de 16 países de América Latina, entre los años 2005 a 2018 se han registrado 13438 femicidios, sin embargo, pese a su gravedad y recurrencia, estos asesinatos aun gozan de aceptación social, continúan siendo justificados en los medios de comunicación, y persisten altos índices de impunidad, negligencia e inacción institucional ante su ocurrencia. Este hecho ha creado las condiciones para la organización y movilización de las familias de las víctimas de femicidio, cuyo accionar ha permitido su visibilización, ha llamado la atención de los medios de comunicación, ha permitido la contabilización de los crímenes, ha convocado a los organismos internacionales, ha comprometido al movimiento feminista, ha logrado la tipificación del delito, pero principalmente continúa demandando justicia.
El artículo hace un recorrido por el tradicional abordaje criminológico de los procesos de victimización de las mujeres hasta la emergencia del femicidio como categoría de análisis fenomenológico y penal. Se abordan el proceso de tipificación del delito de femicidio en América Latina y en Argentina, el empleo de las técnicas de neutralización por parte de los distintos actores e instituciones sociales ante la ocurrencia del referido crimen, y la necesidad de un análisis desde la criminología cautelar del femicidio en la sociedad argentina, con base en las estadísticas del Registro Nacional de Femicidios correspondiente a los años 2014 a 2017
scite is a Brooklyn-based organization that helps researchers better discover and understand research articles through Smart Citations–citations that display the context of the citation and describe whether the article provides supporting or contrasting evidence. scite is used by students and researchers from around the world and is funded in part by the National Science Foundation and the National Institute on Drug Abuse of the National Institutes of Health.