El objetivo de esta tesis es ofrecer una reconstrucción de la teoría de la investigación de John Dewey, prestando atención a sus antecedentes en los escritos del padre del pragmatismo, Charles Sanders Peirce, y a algunas derivaciones de tal teoría en la teoría de la argumentación contemporánea y en los estudios sociales de la ciencia. La misma está dividida en tres partes dedicadas a (I) explorar algunos antecedentes de la teoría de la investigación de Dewey, (II) desarrollar y analizar críticamente los aspectos centrales de tal teoría y, por último, (III) seguir la pista de algunas de sus derivaciones. El punto de partida es el análisis de la concepción de la lógica de la investigación de Peirce, tal como éste la fuera construyendo a partir de su crítica a la filosofía moderna. Ofrecemos una reconstrucción de las ideas de Peirce que permite dar cuenta de que, pese a las importantes diferencias entre las ideas de Peirce y Dewey, los desarrollos de este último pueden ser considerados como una prosecución, en nuevas y profundas direcciones, de algunas de las ideas más destacadas del primero y que constituyen, por ello, una lectura posible de algunos de los escritos más destacados de Peirce. En la segunda parte, la central de esta tesis, se aborda la teoría de la investigación de Dewey. En este marco, se reconstruye la teoría de la experiencia de Dewey, que constituye, como se argumenta, un verdadero punto de partida para la teoría de la investigación. Se argumenta que la teoría de la experiencia de Dewey puede ser considerada como un análisis de las consecuencias para la filosofía de algunos de los resultados más influyentes en el campo de la biología, la psicología y la antropología social en relación con la comprensión de los seres humanos. Se reconstruye también la teoría de la investigación que, al ser comprendida como una forma de la experiencia, permite dar cuenta del carácter mediador y transformacional del conocimiento. Se analizan, asimismo, las consecuencias que para la comprensión de la lógica se siguen de dicha concepción y se argumenta que, pese a lo que Peirce y algunos intérpretes contemporáneos sostienen, la lógica de Dewey puede ser considerada una verdadera lógica. Además, en esta segunda parte se analiza la concepción deweyana de la valoración y se reconstruye una perspectiva acerca de la interdependencia del conocimiento y los valores. Asimismo, se argumenta que, y contra lo que las críticas de Horkheimer y Marcuse sugieren, la teoría de la valoración de Dewey tiene un potencial crítico que permite plantear y abordar el problema de los fines de la acción y, en especial, los de esa acción cognitiva a la que llamamos ciencia. En la tercera y última parte de esta tesis se abordan algunas de las derivaciones de la teoría de la investigación de Dewey. En primer lugar, se exploran las relaciones entre la propuesta de Dewey y la de uno de los más destacados representantes de la teoría de la argumentación contemporánea, a saber, Stephen Toulmin. Se muestra que en la obra de este último puede identificarse una dimensión pragmatista y deweyana. En segundo lugar, se aborda la cuestión de la relación entre la teoría de la investigación de Dewey y el giro hacia las prácticas de los estudios sociales de la ciencia. En particular, se analizan algunos aspectos de la obra de Bruno Latour y de la de Karin Knorr Cetina, mostrando las profundas e interesantes continuidades que suponen con el trabajo de Dewey. Además, se aborda un problema fuertemente discutido en el ámbito de la sociología del conocimiento, a saber, el problema de la reflexividad de los estudios de la ciencia, con el objetivo de ofrecer una mirada deweyana sobre tal cuestión, lo que permitirá sostener una interpretación de la filosofía del conocimiento de Dewey como filosofía política de la ciencia.
Este artículo trata sobre la relevancia de la lectura, la escritura y la oralidad en la Colombia del posconflicto. Para tal fin, tomamos categorías conceptuales como “comunidad letrada”, “lectura crítica” e “imaginación moral”, al igual que reflexiones teóricas y testimoniales sobre las prácticas narrativas en distintos contextos. Asimismo, desde la memoria histórica como concepto, pero a la vez como testimonio, planteamos los posibles desafíos que enfrenta el país al contar la historia de lo sucedido en tantos años de conflicto armado. De esta manera, abordamos varios productos literarios, visuales, cinematográficos y plásticos realizados en el país, que nos permitieron comprender que las prácticas narrativas pueden generar cambios simbólicos y culturales frente a fenómenos como la normalización de la violencia, la corrupción del lenguaje político, la instrumentalización de la democracia y las tensiones inherentes entre memoria y perdón; problemas latentes en los años de confrontación armada pero que ahora aparecen con más claridad en la Colombia del posconflicto.
The aim of this paper is to explore John Dewey's solution of the problem of normativity that has confronted skeptics and dogmatists for centuries. Dewey's main strategy is to elaborate a hypothesis to explain how the de jure or normative principles have an anchor and a starting point in practical, de facto activity. In order to reconstruct Dewey's conception of normativity, and taking into account the misinterpretations it has received, we will first analyze the nature of the problem-a problem that, from Dewey's point of view, is a political one. Second, we will show how our author's conception of rationality diverges from the dominant conception, which making reference to the still prevalent distinction between the context of discovery and the context of justification, takes justification as its basic component. Third, after emphasizing the centrality of the practical problem-solving process as the core of rationality in Dewey's thought, we will analyze his conception of practical deliberation, which is thus seen as the origin of all normativity.
O foco deste artigo consiste nos usos dos insights científico e evolucionário na ética de Dewey. Para começar, apresenta-se uma visão geral da ética de Dewey. Salienta-se que a posição dele na ética deve ser entendida como um projeto político que advoga para o uso do conhecimento científico ao lidar com os conflitos éticos e políticos. Por sua vez, esse ponto de vista baseia-se na tese da continuidade materialemetodológicaentre a ciência e a ética. A segunda parte trata da questão da abordagem de Dewey ao vínculo da ciência e da filosofia, em geral, e o valor da teoria da evolução e da antropologia à ética, em especial. Contrário a algumas interpretações atuais, argumenta-se que, segundo Dewey, a biologia e a teoria da evolução não possuem a única nem a palavra final sobre a ética, e que em sua opinião, a relevância da antropologia e das ciências sociais não deverão ser negligenciadas. Além disso, argumenta-se que a continuidade material entre a ciência e a ética destaca a importância de uma deliberação ética cientificamente informada quando os problemas éticos são enfrentados, enquanto a continuidade metodológica mostra como é possível atingir conclusões corretas na ética, mas também, a relevância que pode ser denominada de críticas genealógicasreferentes às crenças morais hereditárias.
scite is a Brooklyn-based organization that helps researchers better discover and understand research articles through Smart Citations–citations that display the context of the citation and describe whether the article provides supporting or contrasting evidence. scite is used by students and researchers from around the world and is funded in part by the National Science Foundation and the National Institute on Drug Abuse of the National Institutes of Health.
customersupport@researchsolutions.com
10624 S. Eastern Ave., Ste. A-614
Henderson, NV 89052, USA
This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.
Copyright © 2024 scite LLC. All rights reserved.
Made with 💙 for researchers
Part of the Research Solutions Family.