2016
DOI: 10.14350/rig.38707
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

Variabilidad espacial y temporal de la temperatura del aire en la zona cafetera colombiana

Abstract: <p>La zona cafetera colombiana está ubicada enteramente en el hemisferio norte, entre los 1 y 11° grados de latitud, sobre la cordillera de los Andes. Esta condición (ecuatorial andina) ha hecho que se dé por sentado que la variación temporal de la temperatura es mínima y que por ello, en su mayor parte la variabilidad de este elemento es espacial, atribuible casi exclusivamente a los cambios en altura sobre el nivel del mar. En este estudio se exploran factores de variación alternas, que muestran cómo, … Show more

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
2
1

Citation Types

0
1
0
2

Year Published

2020
2020
2021
2021

Publication Types

Select...
4

Relationship

0
4

Authors

Journals

citations
Cited by 4 publications
(3 citation statements)
references
References 6 publications
0
1
0
2
Order By: Relevance
“…En Colombia, diferentes estudios han detectado tendencias crecientes de largo plazo en la variable temperatura [30] y en las series de temperatura mínima [31] y máxima [32]. Para la región cafetera colombiana, Pérez y su equipo [33] identificaron tendencias crecientes en las series anuales de temperatura del aire con el estadístico de Mann-Kendall. Para el departamento de Caldas, el análisis de tendencias climáticas con RClimdex, realizado por Ocampo-López y su equipo [34], reportó tendencias crecientes solo en dos estaciones de diez analizadas para el valor mensual máximo de temperatura máxima diaria.…”
Section: Resultsunclassified
“…En Colombia, diferentes estudios han detectado tendencias crecientes de largo plazo en la variable temperatura [30] y en las series de temperatura mínima [31] y máxima [32]. Para la región cafetera colombiana, Pérez y su equipo [33] identificaron tendencias crecientes en las series anuales de temperatura del aire con el estadístico de Mann-Kendall. Para el departamento de Caldas, el análisis de tendencias climáticas con RClimdex, realizado por Ocampo-López y su equipo [34], reportó tendencias crecientes solo en dos estaciones de diez analizadas para el valor mensual máximo de temperatura máxima diaria.…”
Section: Resultsunclassified
“…The coffee crop provides livelihood to 20-25 million smallholder coffee farmers in 70 countries, and nearly 100 million people are involved in the production and processing of green coffee (Watts, 2016;Panhuysen and Pierrot, 2018). There is strong evidence that the climatic conditions in the coffee regions have been changing and that rising temperatures and altered rainfall patterns already affect coffee yields, quality, pests, and diseases (Bunn et al, 2015a,b;Craparo et al, 2015;Pérez-Rendón et al, 2016;Pham et al, 2019), with a strong impact on the economic and social sustainability of coffee. The regions most affected are those away from the equator and further up in the mountains (Bunn et al, 2015a).…”
Section: Introductionmentioning
confidence: 99%
“…El análisis de tendencias en series climáticas ha sido estudiado por diferentes autores como Pérez-Rendón, Ramírez-Builes, & Peña-Quiñones [26], quienes mediante el uso del estadístico de Mann-Kendall, identificaron tendencias en las series anuales de temperatura del aire en la región cafetera colombiana y diversas señales de cambio climático. Por otra parte, Mayorga, Hurtado & Benavides [25] estudiaron posibles tendencias en el periodo 1971-2010 empleando la herramienta RClimdex y obtuvieron evidencias de un aumento generalizado tanto de las precipitaciones, como de las tormentas y lluvias intensas en el país, exceptuando zonas en San Andrés, Arauca, Casanare y Alto Cauca donde se detectaron tendencias de reducción en la precipitación.…”
Section: Introductionunclassified