2015
DOI: 10.15446/dyna.v82n190.49511
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

Una Guía Corta para Escribir Revisiones Sistemáticas de Literatura. Parte 4

Abstract: Esta es la última editorial de la serie dedicada al proceso de Revisión Sistemática de Literatura. En ella se aborda el proceso de documentación de la búsqueda, la selección de estudios, el análisis de los documentos seleccionados, el análisis de calidad la extracción de información y, finalmente, la síntesis de datos que corresponde a la respuesta de las preguntas de investigación a la luz de la información recopilada. Al leer estas cuatro editoriales como un todo, espero que los autores y lectores de la revi… Show more

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
4
1

Citation Types

0
0
0
7

Year Published

2018
2018
2024
2024

Publication Types

Select...
5
1

Relationship

0
6

Authors

Journals

citations
Cited by 6 publications
(7 citation statements)
references
References 9 publications
(16 reference statements)
0
0
0
7
Order By: Relevance
“…Universidad Católica del Norte, 68, 255-285 ISSN: 0124-5821 (En línea) Un análisis sobre las barreras 258 La selección de artículos y de tesis de investigación se realizó a partir de la mirada de Velásquez (2015) y Garcés y Duque (2007), al considerar, primero, la generación de ecuaciones de búsqueda en las bases de datos y, segundo, la construcción de preguntas base, las cuales posibilitaron reconocer la convergencia de los documentos que fueron seleccionados. En el análisis de los datos se tomó la posición de Strauss y Corbin (2016) al entender las posturas de los autores, en cada documento, como fenómenos, para codificarlas y categorizarlas mediante métodos de codificación abierta, axial y selectiva.…”
Section: Un Análisis Sobre Las Barreras | Revista Virtualunclassified
See 1 more Smart Citation
“…Universidad Católica del Norte, 68, 255-285 ISSN: 0124-5821 (En línea) Un análisis sobre las barreras 258 La selección de artículos y de tesis de investigación se realizó a partir de la mirada de Velásquez (2015) y Garcés y Duque (2007), al considerar, primero, la generación de ecuaciones de búsqueda en las bases de datos y, segundo, la construcción de preguntas base, las cuales posibilitaron reconocer la convergencia de los documentos que fueron seleccionados. En el análisis de los datos se tomó la posición de Strauss y Corbin (2016) al entender las posturas de los autores, en cada documento, como fenómenos, para codificarlas y categorizarlas mediante métodos de codificación abierta, axial y selectiva.…”
Section: Un Análisis Sobre Las Barreras | Revista Virtualunclassified
“…La metodología para llevar a cabo un proceso de revisión de literatura y su respectivo análisis consistió en seguir las consideraciones de Velásquez (2015); este autor menciona que, mediante preguntas base, tales como: qué se conoce del tema, qué se ha investigado y qué aspectos permanecen desconocidos, se posibilitó, durante dicho proceso, identificar y relacionar la información al integrar múltiples trabajos de investigación y, a la par, realizar un análisis crítico de cada uno de ellos.…”
Section: Metodologíaunclassified
“…El método de revisión para el mapeo sistemático se basa en un protocolo de investigación definido por autores reconocidos a través de los años (Velásquez, 2015;Cajas et al, 2018). Aquí se revisan aspectos cuantitativos y cualitativos de estudios primarios de los factores de éxito e innovación en los emprendimientos de Latinoamérica para determinar los elementos más relevantes al respecto los cuales se describen a continuación.…”
Section: Metodologíaunclassified
“…Para el desarrollo de la investigación, inicialmente se realizó una revisión bibliográfica en la base de datos Scopus, con el objetivo de determinar las metodologías existentes para el diseño de juegos serios o juegos educativos. La revisión se fundamenta en la guía propuesta por Velásquez (2015) y para ella se utilizó el término juego, dado que incluye las posibles variantes como juegos serios, juegos educativos, aprendizaje basado en juegos, entre otros; además, de los términos asociados a método, metodología y marco de referencia. Por medio de la revisión se busca responder a las preguntas: ¿Cuántas metodologías existen para el diseño de juegos serios o juegos para educar?…”
Section: Metodologíaunclassified