2012
DOI: 10.5209/rev_aris.2011.v23.36745
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

Una experiencia de educación artística contemporánea para personas con demencia. El Proyecto AR.S: Arte y Salud

Abstract: Resumen:En este trabajo se presenta un programa de educación artística contemporánea para personas con demencia temprana. Se describen los presupuestos sobre los que se diseñó el contenido del programa y la organización de las actividades que formaron parte del mismo. La demencia no supuso impedimento para la participación en el programa, que fue una oportunidad para la creatividad, el aprendizaje, el disfrute y la comunicación. Se observó un elevado compromiso de los participantes en las actividades propuesta… Show more

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
2
1
1
1

Citation Types

0
2
0
17

Year Published

2015
2015
2023
2023

Publication Types

Select...
8

Relationship

0
8

Authors

Journals

citations
Cited by 16 publications
(19 citation statements)
references
References 24 publications
0
2
0
17
Order By: Relevance
“…Se han documentado casos en los que las personas con enfermedades neurodegenerativas han desarrollado interés y habilidades en actividades artísticas (Miller, Bone et al 2000). Ullán (2011) asegura que participar en programas de educación artística es una oportunidad para la creatividad, el aprendizaje, el disfrute y la comunicación de las personas con demencia temprana.…”
Section: Alzheimer Arte Y Culturaunclassified
See 1 more Smart Citation
“…Se han documentado casos en los que las personas con enfermedades neurodegenerativas han desarrollado interés y habilidades en actividades artísticas (Miller, Bone et al 2000). Ullán (2011) asegura que participar en programas de educación artística es una oportunidad para la creatividad, el aprendizaje, el disfrute y la comunicación de las personas con demencia temprana.…”
Section: Alzheimer Arte Y Culturaunclassified
“…La demencia per sé no es un obstáculo para que las personas puedan visitar museos, únicamente necesitaran los apoyos necesarios teniendo en cuenta que el contexto donde tiene lugar las actividades (Chung, 2004;Ullán, 2011). En los últimos años, los museos han mostrado un especial interés por hacer más accesibles sus espacios y colecciones a un público cada vez más diverso (Coca, 2016;Selberg, 2015).…”
Section: Alzheimer Arte Y Culturaunclassified
“…En la actualidad, existen escasas investigaciones de las actividades artísticas con personas con demencia, sin trayectorias artísticas previas a su enfermedad, pero las pocas experiencias justificadas coinciden en que la demencia en sí no supone un obstáculo para consumos culturales artísticos, como visitas a galerías de arte o museos (MacPherson, Bird, Anderson, Davis & Bliar, 2009;Ziesel, 2009;Ullán, 2011).…”
Section: El Proyecto Ars: Arte Y Salud Alzheimerunclassified
“…Por lo tanto, utilizamos la empatía para sintonizar con la realidad de la persona con demencia, aportándole seguridad, fuerza y capacidad de valía, siendo esta una manera de devolverle su dignidad y sentimiento de capacidad, transmitiendo una imagen positiva de ella misma (Ullán, 2011).…”
Section: Metodologíaunclassified
“…Esta experiencia piloto sirvió para testar las visitas al Museo Nacional del Prado y al Museo Centro de Arte Reina Sofía de Madrid) y para definir los talleres de creación plástica a desarrollar a partir de las experiencias previas en programas similares en el Centro de Referencia Estatal de Alzheimer de Salamanca (Ullán, 2011(Ullán, , 2012). …”
Section: Introductionunclassified