2013
DOI: 10.4067/s0718-65682013000300005
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

Un análisis cualitativo de los discursos de representantes de sindicatos, movimientos sociales y organizaciones no gubernamentales, sobre el rol de las empresas y el Estado chileno

Abstract: This article gives an account of the main arguments about the vision that representatives of civil society have over the actions of the companies and the Chilean State. Using a qualitative methodology, 24 semi -structured interviews were carried out, with representatives of three types of organizations in civil society: unions, NGOs and social movements. The issues under investigation were the actions of Chilean firms and its relationship with the society and community in which they operate, as well as the rol… Show more

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
1

Citation Types

0
0
0
1

Year Published

2021
2021
2021
2021

Publication Types

Select...
1

Relationship

0
1

Authors

Journals

citations
Cited by 1 publication
(1 citation statement)
references
References 10 publications
0
0
0
1
Order By: Relevance
“…Dicha modernidad se reconoce en estudios posteriores a la transición, en los que se reconoce que los sindicatos chilenos promovieron iniciativas modernas como son la rendición de cuentas, la sostenibilidad, la responsabilidad social de las empresas y el impacto comunitario de la actividad empresarial (Flores-Guerrero et al, 2013;Waissbluth, 2006). Es cierto que la transición chilena fue posterior a la española y estos temas comenzaban a permear en las sociedades en la década de 1990, pero los sindicatos chilenos trabajaron al mismo tiempo en avanzar estas nuevas temáticas al tiempo que negociaban en contextos no tan avanzados (convenios colectivos y derechos laborales básicos).…”
Section: Podemos Valorar El Balance De Modernidad Como Positivo Para Los Sindicatos Chilenosunclassified
“…Dicha modernidad se reconoce en estudios posteriores a la transición, en los que se reconoce que los sindicatos chilenos promovieron iniciativas modernas como son la rendición de cuentas, la sostenibilidad, la responsabilidad social de las empresas y el impacto comunitario de la actividad empresarial (Flores-Guerrero et al, 2013;Waissbluth, 2006). Es cierto que la transición chilena fue posterior a la española y estos temas comenzaban a permear en las sociedades en la década de 1990, pero los sindicatos chilenos trabajaron al mismo tiempo en avanzar estas nuevas temáticas al tiempo que negociaban en contextos no tan avanzados (convenios colectivos y derechos laborales básicos).…”
Section: Podemos Valorar El Balance De Modernidad Como Positivo Para Los Sindicatos Chilenosunclassified