2014
DOI: 10.21138/bage.1746
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

Turismo gastronómico, Denominaciones de Origen y desarrollo rural en Andalucía: situación actual

Abstract: Texto resumen.

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
2
1

Citation Types

0
2
0
8

Year Published

2019
2019
2023
2023

Publication Types

Select...
7
1

Relationship

0
8

Authors

Journals

citations
Cited by 20 publications
(10 citation statements)
references
References 12 publications
0
2
0
8
Order By: Relevance
“…Muchos de los programas de turismo comunitario tienen una repercusión mínima o nula sobre las prácticas locales de uso de recursos, mejoran solo modestamente los ingresos familiares y dependen excesivamente de ayudas externas no solo a corto, sino también a largo plazo, y a veces Respecto a las características que particularizan al turismo rural, según Millán, et al (2014), se encuentran que puede devenir en elemento de estabilización sociodemográfica, al impedir el éxodo de población de zonas rurales a urbanas, produciendo a su vez, una disminución del desempleo en aquellas ciudades con alta migración rural. Asimismo, no depende de la estacionalidad que marca al sector; provoca pluriactividad en la población de las áreas rurales; y en muchas ocasiones, trae consigo el aliciente y parte de la inversión necesaria para la creación de infraestructuras requeridas para el desarrollo de otras actividades económicas.…”
Section: El Turismo Como Potenciador Del Desarrollo Localunclassified
“…Muchos de los programas de turismo comunitario tienen una repercusión mínima o nula sobre las prácticas locales de uso de recursos, mejoran solo modestamente los ingresos familiares y dependen excesivamente de ayudas externas no solo a corto, sino también a largo plazo, y a veces Respecto a las características que particularizan al turismo rural, según Millán, et al (2014), se encuentran que puede devenir en elemento de estabilización sociodemográfica, al impedir el éxodo de población de zonas rurales a urbanas, produciendo a su vez, una disminución del desempleo en aquellas ciudades con alta migración rural. Asimismo, no depende de la estacionalidad que marca al sector; provoca pluriactividad en la población de las áreas rurales; y en muchas ocasiones, trae consigo el aliciente y parte de la inversión necesaria para la creación de infraestructuras requeridas para el desarrollo de otras actividades económicas.…”
Section: El Turismo Como Potenciador Del Desarrollo Localunclassified
“…Los estudios de oleoturismo llevados a cabo hasta el momento, se han realizado desde la perspectiva de la oferta (Millán, Carrillo-Hidalgo, Isabel; Casado-Montilla, Jairo y Pulido-Fernández, Agudo y Morales, 2011;Duarte y Krajsic, 2013;Millán, Morales y Pérez, 2014;Moral, et al, 2014;Elías y Barbero, 2017); de la demanda Ruiz, et al, 2011;Cañero, et al, 2015;López-Guzmán, et al, 2016;Orgaz, et al, 2017;Millán, Pablo-Romero y Sánchez-Rivas, 2018); o de ambos Millán, Morales y Agudo, 2010;Millán, Morales y Pérez-Naranjo, 2010;Millán, et al, 2011). Orgaz-Agüera, et al (2018), destacan la complejidad del oleoturismo y que implica a multitud de actores con diferentes intereses.…”
Section: Introductionunclassified
“…Turismo y patrimonio cultural sobre "Turismo gastronómico y enológico" de 2008; el publicado en el Journal of Heritage Tourism ("Heritage cuisines") en 2013 y el organizado por la revista Téoros en 2016 ("Tourisme et gastronomie"). La profusa literatura dedicada al tema se ha abocado a conocer en detalle aspectos como: los procesos por los cuales se obtienen y consumen productos de origen agrario con denominaciones oficiales (Millán Vázquez de la Torre, et al, 2014;Amaya-Corchuelo et al, 2019); las rutas gastronómicas o alimentarias como formas especifica de organizar visitas y experiencias turísticas (Prat Forga y Cànoves Valiente, 2012; López Guzmán y Jesús, 2011); las motivaciones de los turistas que consumen experiencias vinculadas con el turismo gastronómico (Bessière et al, 2016;Cohen y Avieli, 2004;Hernández Mogollón et al, 2015;Goolap et al, 2019); los vínculos entre interés turístico por la gastronomía y procesos de designaciones patrimoniales internacionales (Mata, 2012;Csergo, 2016), entre otros.…”
Section: Introductionunclassified