2014
DOI: 10.1016/j.anpedi.2014.04.008
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

Tratamientos respiratorios en la enfermedad neuromuscular

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
3

Citation Types

0
0
0
3

Year Published

2016
2016
2022
2022

Publication Types

Select...
4

Relationship

0
4

Authors

Journals

citations
Cited by 4 publications
(3 citation statements)
references
References 28 publications
0
0
0
3
Order By: Relevance
“…La tos es uno de los mecanismos de defensa del árbol traqueobronquial, cuyo objetivo es expulsar secreciones de manera espontánea, provocada o dirigida. En los niños con MPS, la tos puede estar disminuida, por lo que las técnicas que ayudan a mejorar su efectividad, sobre todo cuando existe un pico flujo de tos (PFT) < 270 L/min, son las siguientes: tos provocada, técnica que se da en un acto reflejo desencadenado tras una estimulación manual en los centros tusígenos de la tráquea 47,48 ; y asistencia manual de la tos, que se basa en el aumento de la capacidad inspiratoria seguida de un incremento del esfuerzo espiratorio a través de una maniobra expulsiva (compresión abdominal) con las manos del terapeuta 49 . Otras técnicas buscan obtener un volumen espiratorio mayor, con el objetivo de mejorar la desinsuflación pulmonar al evitar la aparición de una zona de estrechamiento bronquial (espiración lenta prolongada) 50,51 .…”
Section: Técnicas De Fisioterapia Respiratoriaunclassified
See 2 more Smart Citations
“…La tos es uno de los mecanismos de defensa del árbol traqueobronquial, cuyo objetivo es expulsar secreciones de manera espontánea, provocada o dirigida. En los niños con MPS, la tos puede estar disminuida, por lo que las técnicas que ayudan a mejorar su efectividad, sobre todo cuando existe un pico flujo de tos (PFT) < 270 L/min, son las siguientes: tos provocada, técnica que se da en un acto reflejo desencadenado tras una estimulación manual en los centros tusígenos de la tráquea 47,48 ; y asistencia manual de la tos, que se basa en el aumento de la capacidad inspiratoria seguida de un incremento del esfuerzo espiratorio a través de una maniobra expulsiva (compresión abdominal) con las manos del terapeuta 49 . Otras técnicas buscan obtener un volumen espiratorio mayor, con el objetivo de mejorar la desinsuflación pulmonar al evitar la aparición de una zona de estrechamiento bronquial (espiración lenta prolongada) 50,51 .…”
Section: Técnicas De Fisioterapia Respiratoriaunclassified
“…Siempre debe situarse la región a permeabilizar en infralateral; de esta forma, se asiste la desinsuflación y se favorece la eliminación de secreciones del árbol bronquial medio y distal 51 . Las técnicas respiratorias instrumentadas están indicadas en pacientes con volúmenes pulmonares altamente reducidos y tos ineficaz (PFT < 160 L/min) secundaria a malformaciones como cifoescoliosis, debilidad muscular respiratoria y restricción pulmonar 48 . Las más utilizadas son la máquina de tos asistida [52][53][54] , la ventilación percusiva intrapulmonar [55][56][57] , el percutor acústico (Vibralung ® ) 58,59 y el chaleco oscilador (Vest ® ) 47,53,[60][61][62] .…”
Section: Técnicas De Fisioterapia Respiratoriaunclassified
See 1 more Smart Citation