2019
DOI: 10.22201/eneo.23958421e.2019.2.644
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

Transitando hacia el ejercicio de autonomía y liderazgo: … «para el posicionamiento hay que luchar»

Abstract: Introducción: En Chile, las enfermeras/os tienen respaldo legal para gestionar el cuidado, esto facilita el desarrollo de competencias para ejercer autonomía y liderazgo. Actualmente persisten barreras para transitar hacia un reconocimiento real de la independencia profesional. Objetivo: Develar la experiencia vivida de enfermeras con cargos en niveles de jefatura respecto al propio desarrollo para lograr el liderazgo y autonomía profesional. Metodología: Estudio cualitativo descriptivo-interpretat… Show more

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
1
1
1
1

Citation Types

0
2
0
5

Year Published

2020
2020
2022
2022

Publication Types

Select...
5

Relationship

0
5

Authors

Journals

citations
Cited by 5 publications
(7 citation statements)
references
References 31 publications
0
2
0
5
Order By: Relevance
“…Poseen capacidad de coordinar equipos y desarrollar estrategias para el cumplimiento de metas y objetivos propuestos por los sistemas de salud. 6,7 No obstante, en muchos contextos se reconoce la invisibilidad para que los profesionales de enfermería puedan insertarse como líderes reconocidos al interior de los equipos de salud y que se respete su autonomía decisional. 6 Es así como los profesionales de enfermería a través de la historia han incursionado en la gestión de hospitales y sus dependencias, al responder a paradigmas nuevos de gestión, con características de complejidad, pero siempre integrados a la gerencia pública, con estrategias de conducción del talento humano;…”
Section: Discussionunclassified
“…Poseen capacidad de coordinar equipos y desarrollar estrategias para el cumplimiento de metas y objetivos propuestos por los sistemas de salud. 6,7 No obstante, en muchos contextos se reconoce la invisibilidad para que los profesionales de enfermería puedan insertarse como líderes reconocidos al interior de los equipos de salud y que se respete su autonomía decisional. 6 Es así como los profesionales de enfermería a través de la historia han incursionado en la gestión de hospitales y sus dependencias, al responder a paradigmas nuevos de gestión, con características de complejidad, pero siempre integrados a la gerencia pública, con estrategias de conducción del talento humano;…”
Section: Discussionunclassified
“…Si bien es cierto, en este último tiempo se ha progresado para el logro de la autonomía y el ejercicio del liderazgo en enfermería, aún no se ha llegado a destino, debido a la persistencia de barreras que se originan por la coexistencia de modelos axiológicos institucionales biologisista y economicista, junto con la humanización del cuidado, dejando al profesional en posiciones de subordinación que desdibujan la imagen del profesional y lo ubican, muchas veces, en posiciones alejadas de los genuinos requerimientos de pacientes, familias y comunidades (5,13,15,16) En esta dualidad del ejercicio del liderazgo y autonomía, corresponde destacar la visibilización de enfermeras/os producto de la actual situación sanitaria, demostrando una capacidad de liderazgo en los servicios de enfermería, tanto en el contexto comunitario, para el testeo, trazabilidad, seguimiento e inmunizaciones, contribuyendo al control de la pandemia; como en la atención cerrada, gestionando y brindando cuidados humanizados e integrales de alta especialización.…”
Section: Avanzando Desde La Subordinación a La Autonomíaunclassified
“…Las/los enfermeras/os muestran diversos niveles de autonomía, se observa una mayor independencia en las funciones derivadas de la asistencia, especialmente en lo referente a educación, promoción en salud y en la realización de procedimientos técnicos, en contrapartida con un menor grado de independencia en las funciones derivadas de la gestión e investigación. Esta situación se ve agravada por la escasa participación de los profesionales en las organizaciones gremiales, lo cual limita una defensa colectiva para el reconocimiento social del rol integrado (5) .…”
Section: Introductionunclassified
See 1 more Smart Citation
“…En el proceso de búsqueda del empoderamiento de los profesionales de enfermería, se perciben algunas barreras tanto internas, como externas, Las internas se producen en razón a una comprensión limitada y fragmentada acerca de la competencia sociopolítica, cuyos atributos no se articulan con la práctica, orientando su accionar fundamentalmente, hacia un saber técnico (23,24) . Los obstáculos externos, se producen por la presencia hegemónica de un modelo de racionalidad biomédica al interior de las instituciones de salud, lo cual genera diversos niveles de subordinación que impiden el ejercicio del rol sociopolítico y desdibujan la imagen del profesional de enfermería (24,25) .…”
Section: Reconociendo Y Salvando Las Barrerasunclassified