2017
DOI: 10.25115/ejrep.33.14006
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

Tipología de Actividades Extraescolares y Procrastinación Académica en Alumnado de Educación Primaria

Abstract: ResumenIntroducción. Algunos trabajos anteriores han demostrado que la participación en actividades extraescolares optimiza tanto las notas académicas de los alumnos como sus procesos de socialización. Sin embargo, ninguno ha relacionado las actividades extraescolares con la tendencia a la procrastinación académica, o sea la costumbre, más o menos arraigada, de dejar las tareas de estudio para más adelante. El trabajo que ahora presentamos relaciona estas dos variables y resulta una primicia en este campo.Méto… Show more

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
2
1

Citation Types

0
1
0
2

Year Published

2017
2017
2022
2022

Publication Types

Select...
6

Relationship

0
6

Authors

Journals

citations
Cited by 7 publications
(3 citation statements)
references
References 51 publications
0
1
0
2
Order By: Relevance
“…Although the general percentage was slightly larger than that observed by Hermoso et al, (2010), participation by gender was much more balanced, showing an 89.2% of boys and an 83.7% of girls. The figures are roughly the same currently, thus placing the prevalence of extra-curricular activities, in Spanish population aged from five to eighteen, between 80 and 90%, with five hours per week devoted to such activities in average (Cladellas et al, 2013;Cladellas et al, 2015;Clariana et al, 2014).…”
Section: Prevalence Of Extra-curricular Activitiesmentioning
confidence: 74%
“…Although the general percentage was slightly larger than that observed by Hermoso et al, (2010), participation by gender was much more balanced, showing an 89.2% of boys and an 83.7% of girls. The figures are roughly the same currently, thus placing the prevalence of extra-curricular activities, in Spanish population aged from five to eighteen, between 80 and 90%, with five hours per week devoted to such activities in average (Cladellas et al, 2013;Cladellas et al, 2015;Clariana et al, 2014).…”
Section: Prevalence Of Extra-curricular Activitiesmentioning
confidence: 74%
“…Esta afirmación se confirma con la pregunta de control "así compatibilizamos su horario con el de los tutores", con la que el 61.2% está totalmente en desacuerdo. Este resultado contrasta con otros trabajos que expresan que la elección de extraescolares la realizan los tutores (Cladellas et al, 2013;Clariana et al, 2017;Daniel, 2019).…”
Section: Conclusionesunclassified
“…no parece afectar la procrastinación de las niñas y, en cambio, sí resulta una variable significativa para explicar la procrastinación en los niños, que demoran más si miran la televisión menos de 300 minutos a la semana o más de 540. Una posible explicación para este efecto, con los alumnos de género masculino, podría venir marcada por el hecho de que los niños que miran muy poco la televisión dedicaran su tiempo a otras actividades no escolares, por ejemplo, actividades extraescolares de tipo deportivo, tal como han demostrado en otros trabajos (Cladellas, Clariana, Badia & Gotzens, 2013), y todo ello posibilita una mayor procrastinación. Y para los que miran mucho la televisión, la explicación parece evidente, pues con más de 8 horas de televisión a la semana, que en algunos alumnos llegan a ser más de 20, o sea casi 3 horas al día, poco tiempo queda para los deberes y las tareas de estudio.…”
Section: Discusión Y Conclusionesunclassified