2011
DOI: 10.21071/az.v61i237.2956
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

Situación del bovino criollo lechero tropical (clt) en México, Nicaragua y Costa rica

Abstract: Los bovinos Criollos Lecheros Tropicales (CLT) se consideran un grupo racial nativo de América, con un buen potencial para la producción lechera a base de pastos. Estas razas presentan un menor volumen de producción, pero con una mayor calidad (sólidos totales) y resistencia al estrés de los climas tropicales, en comparación con otras razas especializadas (Holstein y Jersey) que han ido sustituyendo paulatinamente a estas nativas con fines productivos. El inventario del CLT, Reyna o Lechero Centroamericano, se… Show more

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
3
1

Citation Types

0
0
0
4

Year Published

2019
2019
2022
2022

Publication Types

Select...
3

Relationship

0
3

Authors

Journals

citations
Cited by 3 publications
(4 citation statements)
references
References 2 publications
0
0
0
4
Order By: Relevance
“…Lo anterior significa que esta raza criolla es poco utilizada y su población presenta una tendencia a disminuir, lo que, conforme a los parámetros de la FAO, si se cuenta con menos de 1000 vientres, 20 machos y con una tendencia al descenso, indica que es una raza en inminente peligro de extinción (Ossa et al, 2011). Esto también ha sido reportado por otros autores, quienes han atribuido esta disminución poblacional de bovinos criollos a factores tales como la modificación de los sistemas de producción, desconocimiento de la raza o moda en la utilización de razas productoras de leche y/o carne, falta de asesoría técnica, baja disponibilidad de sementales, baja rentabilidad, falta de políticas públicas y pérdida de tradiciones, entre otros (De Alba, 2011;Severino-Lendechy et al, 2021;Vilaboa-Arroniz et al, 2012a, 2012b.…”
Section: Vacas No Gestantesunclassified
“…Lo anterior significa que esta raza criolla es poco utilizada y su población presenta una tendencia a disminuir, lo que, conforme a los parámetros de la FAO, si se cuenta con menos de 1000 vientres, 20 machos y con una tendencia al descenso, indica que es una raza en inminente peligro de extinción (Ossa et al, 2011). Esto también ha sido reportado por otros autores, quienes han atribuido esta disminución poblacional de bovinos criollos a factores tales como la modificación de los sistemas de producción, desconocimiento de la raza o moda en la utilización de razas productoras de leche y/o carne, falta de asesoría técnica, baja disponibilidad de sementales, baja rentabilidad, falta de políticas públicas y pérdida de tradiciones, entre otros (De Alba, 2011;Severino-Lendechy et al, 2021;Vilaboa-Arroniz et al, 2012a, 2012b.…”
Section: Vacas No Gestantesunclassified
“…Es decir, se considera ganado criollo a los bovinos (Bos taurus) descendientes de los originalmente traídos de España, que se adaptaron evolutivamente y se reprodujeron en diferentes regiones agroecológicas de América (De Alba, 2011;Barba & Fernández, 2005;Villalobos-Cortés et al, 2009). Estos bovinos criollos conforman poblaciones no seleccionadas para rasgos productivos (De Alba, 2011;Ulloa-Arvizu et al, 2008;Vilaboa-Arroniz et al, 2012b), ya que estos animales se han adaptado, a través de selección natural, a las condiciones medioambientales adversas de las regiones donde se ubicaron (De Alba, 2011;Ulloa-Arvizu et al, 2008;Vilaboa-Arroniz et al, 2012a, b), sobre todo a la estacionalidad de la producción forrajera. Al ganado criollo también se le atribuye precocidad, fertilidad, facilidad al parto, longevidad y resistencia a enfermedades y a ectoparásitos, en comparación con razas del cebú (Bos indicus) y de razas europeas (Bos taurus) adaptadas a los trópicos (De Alba, 2011;González-Cerón et al, 2009;Severino-Lendechy et al, 2016;Severino-Lendechy et al, 2017).…”
Section: Introductionunclassified
“…Sin embargo, todavía se reportan pequeñas poblaciones de bovinos criollos en algunos estados de México. Entre estos se mencionan las razas criollo de Rodeo en Chihuahua; criollo Chinampo y Frijolillo en Baja California Sur; criollo del Nayar en Nayarit; criollo Mixteco en Guerrero, Oaxaca y Puebla; criollo Lechero Tropical y Romosinuano en Veracruz; criollo de Los Altos de Chiapas en Chiapas y criollo de Nunkiní en Campeche (De Alba, 2011;Hernández-Sandoval, 2012;INIFAP, 2013;Méndez et al, 2002;Perezgrovas-Garza, 2017;Ulloa-Arvizu et al, 2008;Vilaboa-Arroniz et al, 2012b).…”
Section: Introductionunclassified
“…El ganado Criollo Lechero Tropical (CLT) presente en México es manejado principalmente por productores de la Asociación Mexicana de Criadores de Ganado Romosinuano y Criollo Lechero Tropical (AMCROLET), universidades y centros de investi-gación, que han tratado de conservarlo y desarrollarlo con el establecimiento de hatos experimentales, demostrativos y productivos (Vilaboa-Arroniz et al 2012b). Esta raza, esta especializada en producción de leche a base de pastos naturales, adaptada a través de la selección natural a las condiciones ambientales adversas de las regiones tropicales Severino-Lendechy et al Nivel tecnológico y estro Ecosist.…”
Section: Introductionunclassified