2015
DOI: 10.15174/au.2015.900
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

Sintomatología depresiva, desesperanza y recursos psicológicos: una relación con la tentativa de suicidio en una muestra de adolescentes mexicanos

Abstract: Se explora la relación de los síntomas depresivos, la desesperanza y los recursos psicológicos sobre la tentativa de suicidio en una muestra de adolescentes de la ciudad de Aguascalientes, México. Se trata de un estudio transversal exploratorio donde participaron voluntariamente 96 adolescentes. Se emplearon escalas para evaluar sintomatología depresiva (CES-D-R35), desesperanza (BHS) y recursos psicológicos (ERP) y un ítem para identificar intento de suicidio previo. Diferencias significativas en sintomatolog… Show more

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
2
2
1

Citation Types

0
0
0
5

Year Published

2016
2016
2021
2021

Publication Types

Select...
6

Relationship

0
6

Authors

Journals

citations
Cited by 7 publications
(5 citation statements)
references
References 0 publications
0
0
0
5
Order By: Relevance
“…Al comparar factores asociados a la suicidalidad entre adolescentes con y sin intento de suicidio, como era de esperarse, aquellos que ya reportan intentos previos obtuvieron medias más altas y muy significativas en todos los instrumentos utilizados, concordando con lo señalado por Hermosillo de la Torre et al (2015), y lo reportado por la OMS (2018) al referir que un intento de suicidio no consumado es el factor de riesgo individual más importante. Así, García-Lara et al (2016), mencionan que la presencia de sintomatología depresiva aumentaba hasta nueve veces la probabilidad de presentar ideación suicida, lo cual se asemeja a lo encontrado en esta investigación, sobre todo en la muestra de la secundaria pública.…”
Section: Discussionunclassified
“…Al comparar factores asociados a la suicidalidad entre adolescentes con y sin intento de suicidio, como era de esperarse, aquellos que ya reportan intentos previos obtuvieron medias más altas y muy significativas en todos los instrumentos utilizados, concordando con lo señalado por Hermosillo de la Torre et al (2015), y lo reportado por la OMS (2018) al referir que un intento de suicidio no consumado es el factor de riesgo individual más importante. Así, García-Lara et al (2016), mencionan que la presencia de sintomatología depresiva aumentaba hasta nueve veces la probabilidad de presentar ideación suicida, lo cual se asemeja a lo encontrado en esta investigación, sobre todo en la muestra de la secundaria pública.…”
Section: Discussionunclassified
“…Con referencia a las fortalezas internas, destacan la importancia de la salud y la toma de decisiones, ya que los individuos jóvenes de ambos países que nunca han intentado suicidarse, obtuvieron puntajes significativamente más altos en estas fortalezas. Si bien no encontramos estudios que hayan analizado estos aspectos, sí hay estudios que asocian el intento de suicidio con algunos problemas de salud mental (Hermosillo-De la Torre, Vacio-Muro, Méndez-Sánchez, Palacios-Salas, & Sahagún-Padilla, 2015;Salazar-Torres, Caballero-Gutiérrez, & Vázquez-Pizaña, 2015), lo que podría relacionarse con la poca importancia que las gentes jóvenes dan a su salud y con que no busquen las mejores alternativas para solucionar sus problemas.…”
Section: Discussionunclassified
“…Es así como los síntomas de depresión se han asociado a estilos de afrontamiento evitativos -lo que puede demorar aún más el momento de develar su identidad ante los padres-y a escaso apoyo social. Incluso, enfrentan altos niveles de estrés y sentimientos de culpabilidad (Varas-Díaz et al, 2004;De Bedout, 2008), autolesiones sin riesgo suicida (Buresová, 2016) e intento suicida (Posner et al, 2014;Hermosillo-De la Torre et al, 2015).…”
Section: Proceso De Reconocimiento De La Orientación Sexual Homosexual E Inclusión Familiarunclassified