2015
DOI: 10.1590/0102-311x00027115
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

Revisión de enfoques académicos en salud global: un marco analítico

Abstract: Resumen Con el fin de establecer perspectivas de la

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
2

Citation Types

0
0
0
2

Year Published

2019
2019
2021
2021

Publication Types

Select...
2

Relationship

0
2

Authors

Journals

citations
Cited by 2 publications
(2 citation statements)
references
References 22 publications
0
0
0
2
Order By: Relevance
“…Además de poner en evidencia los problemas transnacionales de salud, sus determinantes y las soluciones. Asimismo, no ha integrado la salud de los animales y el medio ambiente a la salud de las personas, menos ha valorado como prioridad a los Objetivos de Desarrollo del Milenio, los derechos humanos, la ética y el papel de los gobiernos, tampoco ha sopesado el contexto que está relacionado con el poder, los determinantes y el bienestar (1) .…”
Section: Salud Globalunclassified
See 1 more Smart Citation
“…Además de poner en evidencia los problemas transnacionales de salud, sus determinantes y las soluciones. Asimismo, no ha integrado la salud de los animales y el medio ambiente a la salud de las personas, menos ha valorado como prioridad a los Objetivos de Desarrollo del Milenio, los derechos humanos, la ética y el papel de los gobiernos, tampoco ha sopesado el contexto que está relacionado con el poder, los determinantes y el bienestar (1) .…”
Section: Salud Globalunclassified
“…En el contexto de lo mencionado se hace imperativo, en el marco de la justicia global, una nueva estructura del poder y de la gobernanza global, toda vez que los Estados legislan en beneficio de las empresas nacionales, transnacionales y mundiales en desmedro de los derechos humanos y la salud global (3) . Por tanto, la salud global "está en la necesidad de una ética social renovada que aborde los conflictos morales biomédicos y biotecnológicos asumiendo la obligación de revertir las estructuras que perpetúan las inequidades y desigualdades y una ética de los derechos universales, por lo que todo ser humano pueda tener la oportunidad de lograr su potencial completo" (1,4) ; por consiguiente, la salud global debe entenderse desde la óptica de lo moral (1) y del abordaje de la "salud, como un bien público mundial, como un tema de justicia social y como un derecho universal" que se sustenta en la "equidad, la ética y el respeto a los derechos humanos" (1) que preserve a la tierra como sistema vivo que garantiza la supervivencia humana, dependiendo su conservación de las generaciones presentes y futuras en un entorno universal de "horizontalidad, socialización del poder y compromiso para mantener la vida futura" (5) , centrado en la persona y el medio ambiente y no en la racionalidad neoliberal que prioriza la cobertura al acceso (2,4) . La responsabilidad ética y social de los decisores obliga a identificar problemas específicos, establecer prioridades para la toma de decisiones asesorados por expertos y representantes de la sociedad civil para el análisis del problema desde diferentes perspectivas, considerando que la protección debe ser el soporte ético del Estado, transformado en el "pilar moral de sus acciones, cuya obligación es velar por el bienestar de los ciudadanos" principalmente al restringir la autonomía individual en pro de la justicia social.…”
Section: Salud Globalunclassified