2019
DOI: 10.20937/rica.2019.35.02.04
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

Residuos De Plaguicidas en Suelos De Uso Agrícola Y Riesgo De Exposición en La Microcuenca Los Zarzales, Municipio Rivas Dávila, Estado Mérida, Venezuela

Abstract: Palabras clave: carbendazim, carbofurano, mancozeb, paraquat, agroquímicos RESUMEN La preocupación sobre la presencia de residuos de plaguicidas en suelos de uso agrícola es cada vez mayor debido a que constituyen un riesgo ambiental y una fuente de exposición humana. En este trabajo se determinó la presencia de estos residuos y el riesgo de exposición en la microcuenca Los Zarzales, municipio Rivas Dávila, Mérida, Venezuela. Se tomaron muestras de suelos en la etapa inicial, media y final de cultivos de ciclo… Show more

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
2
1
1

Citation Types

0
0
0
4

Year Published

2022
2022
2022
2022

Publication Types

Select...
1
1

Relationship

0
2

Authors

Journals

citations
Cited by 2 publications
(4 citation statements)
references
References 12 publications
0
0
0
4
Order By: Relevance
“…Asimismo, se ha demostrado la presencia de plaguicidas en el agua, suelo y algunos productos agrícolas de la zona (Benítez-Díaz et al 2015 a, b;Flores-García et al, 2011;Molina-Morales et al, 2012;Rojas-Fernández et al, 2019) Con respecto a los hallazgos de la exploración funcional dermatológica, se registró la presencia de prurito y eritema, con frecuencia similar para cada variable en ambos grupos; sin embargo, el prurito alcanzó mayor porcentaje (36,7 %) con respecto al eritema (13,4 %), resultado similar reportó Sardoth (2016) quien halló que 44,44% de las personas expuestas a agroquímicos presentaron prurito. En los agricultores el contacto de los plaguicidas con la piel es favorecido por las labores propias de su actividad, tanto en la aspersión o fumigación, preparación de las mezclas, limpieza de equipos, manipulación de vegetales, recipientes e instrumentos contaminados (Bermello y Román, 2015).…”
Section: Discussionunclassified
See 2 more Smart Citations
“…Asimismo, se ha demostrado la presencia de plaguicidas en el agua, suelo y algunos productos agrícolas de la zona (Benítez-Díaz et al 2015 a, b;Flores-García et al, 2011;Molina-Morales et al, 2012;Rojas-Fernández et al, 2019) Con respecto a los hallazgos de la exploración funcional dermatológica, se registró la presencia de prurito y eritema, con frecuencia similar para cada variable en ambos grupos; sin embargo, el prurito alcanzó mayor porcentaje (36,7 %) con respecto al eritema (13,4 %), resultado similar reportó Sardoth (2016) quien halló que 44,44% de las personas expuestas a agroquímicos presentaron prurito. En los agricultores el contacto de los plaguicidas con la piel es favorecido por las labores propias de su actividad, tanto en la aspersión o fumigación, preparación de las mezclas, limpieza de equipos, manipulación de vegetales, recipientes e instrumentos contaminados (Bermello y Román, 2015).…”
Section: Discussionunclassified
“…Como se evidencia, en el municipio Rivas Dávila existe una exposición multifactorial a plaguicidas con potenciales consecuencias para la salud pública (Rojas-Fernández et al, 2019). Aún cuando en la población de Bailadores se han realizado varios estudios sobre el efecto de los plaguicidas en agricultores expuestos en forma directa, la población general también podría tener riesgo de exposición indirecta a estos compuestos; por consiguiente, esta investigación se planteó como objetivo describir los síntomas y signos por exposición directa e indirecta a plaguicidas en habitantes de Bailadores, municipio Rivas Dávila, estado Mérida, 2018.…”
Section: Miranda-contreras Et Al (unclassified
See 1 more Smart Citation
“…De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), a nivel mundial se emplean más de 1,000 sustancias de uso agrícola para que los cultivos expresen su máximo potencial genético y puedan tolerar las plagas y enfermedades, incluso existen productos como diclorodifeniltricloroetano (DDT), que es muy residual y puede permanecer por años en el suelo o agua (OMS, 2022). Para Rojas-Fernández et al (2019), Tenemos que ellos detectaron residuos de plaguicidas de diversos grupos en el suelo de uso agrícola de la microcuenca Los Zarzales, ubicada en el municipio Rivas Dávila del estado Mérida, Venezuela, las cantidades y tipos de productos puede variar dependiendo la etapa de los cultivos y puede haber una disminución importante en la época de cosecha (…) (p.313.…”
Section: Introductionunclassified