2019
DOI: 10.21500/19002386.3966
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

Relación entre la exposición a la violencia de pareja y los malos tratos en el noviazgo

Abstract: El objetivo de la investigación es analizar la relación entre la exposición a la violencia de pareja y la victimización y perpetración de malos tratos en el noviazgo. La información se obtuvo mediante un cuestionario autoaplicado y la metodología fue de corte transversal. La muestra está compuesta por 443 estudiantes (317 mujeres y 126 hombres) de diferentes universidades colombianas. Los resultados muestran que el 60% fue testigo de agresiones físicas y psicológicas entre alguna pareja del entorno; la mayoría… Show more

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
1
1
1
1

Citation Types

0
0
0
5

Year Published

2019
2019
2024
2024

Publication Types

Select...
5

Relationship

1
4

Authors

Journals

citations
Cited by 5 publications
(5 citation statements)
references
References 26 publications
0
0
0
5
Order By: Relevance
“…g., Cohen et al, 2018). En Colombia, en particular, tres estudios informaron la misma relación en adolescentes y adultos jóvenes (Bonilla-Algovia y Rivas-Rivero, 2019;Martínez et al, 2026;Rey, 2015), de manera que la exposición a violencia entre los padres debería considerarse dentro de las campañas de identificación de los adolescentes colombianos en riesgo de ejercer VN. Estos resultados, asimismo, apoyan la teoría del aprendizaje social como una posible explicación de la comisión de VN, al considerarse, desde esta perspectiva, que las interacciones agresivas entre los padres y hacia los hijos, constituyen un modelo de comportamiento que éstos reproducen con sus propias parejas (Cohen et al, 2018;Dardis et al, 2015).…”
Section: Discussionunclassified
“…g., Cohen et al, 2018). En Colombia, en particular, tres estudios informaron la misma relación en adolescentes y adultos jóvenes (Bonilla-Algovia y Rivas-Rivero, 2019;Martínez et al, 2026;Rey, 2015), de manera que la exposición a violencia entre los padres debería considerarse dentro de las campañas de identificación de los adolescentes colombianos en riesgo de ejercer VN. Estos resultados, asimismo, apoyan la teoría del aprendizaje social como una posible explicación de la comisión de VN, al considerarse, desde esta perspectiva, que las interacciones agresivas entre los padres y hacia los hijos, constituyen un modelo de comportamiento que éstos reproducen con sus propias parejas (Cohen et al, 2018;Dardis et al, 2015).…”
Section: Discussionunclassified
“…Donoso- concluyen que todos/as los/las encuestados/as en alguna ocasión han ejercido, han sido víctimas o espectadores de este tipo de agresiones en entornos virtuales. Estas cifras de violencia virtual se han asociado a sistemas caracterizados por tener creencias sexistas, asentadas sobre un orden social patriarcal, que normalizan y justifican la violencia (Bonilla-Algovia et al, 2017).…”
Section: Ciberviolencia En La Pareja Adolescenteunclassified
“…El cuestionario es copia exacta del que se aplica actualmente a nivel nacional. La EDDS-2011 se conforma del cuestionario individual (además de otros cuatro cuestionarios) que contiene un módulo denominado "violencia doméstica" que, a su vez, aplica la "escala de tácticas de conflictos modificada CTS-2" (Straus, Hamby, McCoy y Sugarman, 1996), (Alpha de Cronbach=0.863) una de las más utilizadas a nivel mundial (Bonilla-Algovia y Rivas-Rivero, 2019;Camargo, 2019). Los indicadores de violencia provienen de la propuesta USAID-Measure DHS para elaborar encuestas demográficas y de salud que, de igual, modo fueron el resultado de consultar expertos(as) investigadores(as) para desarrollar parámetros válidos y estandarizados de medición y comparación internacional, independiente de interpretaciones culturales.…”
Section: Instrumentounclassified