2020
DOI: 10.22201/facmed.20075057e.2020.34.19200
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

Relación entre desempeño académico y vulnerabilidad social en estudiantes de fisiopatología

Abstract: Introducción: Existen numerosos factores que influyen en el desempeño académico de los estudiantes universitarios. Objetivo: Evaluar el rendimiento académico de los estudiantes de fisiopatología y su relación con los factores de vulnerabilidad social. Método: Se realizó un estudio observacional y un análisis estadístico descriptivo con resumen y medidas de asociación. Las variables estudiadas fueron: edad, sexo, provincia de origen, convivencia con sus familias, tener hijos, condiciones de trabajo, nivel educa… Show more

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...

Citation Types

0
0
0
1

Year Published

2021
2021
2021
2021

Publication Types

Select...
1

Relationship

0
1

Authors

Journals

citations
Cited by 1 publication
(1 citation statement)
references
References 6 publications
0
0
0
1
Order By: Relevance
“…No obstante, con el transcurso del tiempo se han perfeccionado las formas de enseñar y aprender. Así, en el área de Estudios Sociales, para mostrar contenidos como parte de un proceso en construcción de conocimientos, el docente ha optado por planificar las unidades didácticas empleando la indagación, los métodos de análisis social, los esquemas en redes, los métodos interactivos basados en la comprensión entre iguales (simulaciones, respuestas a interrogantes), los estudios de casos concernientes con su entorno social; pues, todas estas posibles estrategias favorecen la adquisición de (Sanguinetti, Pérez, & Ruiz, 2020).…”
unclassified
“…No obstante, con el transcurso del tiempo se han perfeccionado las formas de enseñar y aprender. Así, en el área de Estudios Sociales, para mostrar contenidos como parte de un proceso en construcción de conocimientos, el docente ha optado por planificar las unidades didácticas empleando la indagación, los métodos de análisis social, los esquemas en redes, los métodos interactivos basados en la comprensión entre iguales (simulaciones, respuestas a interrogantes), los estudios de casos concernientes con su entorno social; pues, todas estas posibles estrategias favorecen la adquisición de (Sanguinetti, Pérez, & Ruiz, 2020).…”
unclassified