2005
DOI: 10.4067/s0718-22442005000100004
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

Recolectores De Moluscos Tempranos en El Sureste De La Isla De Chiloé: Una Primera Mirada

Abstract: RESUMENSe registró hace poco, una veintena de conchales y sitios arqueológicos cerámicos en los fi ordos del sureste de la isla grande de Chiloé. Uno de los conchales indica la presencia de recolectores marítimos en esta zona hace casi seis milenios. EARLY SHELL GATHERERS IN THE SOUTHEASTERN PART OF CHILOÉ ISLAND: PRELIMINARY RESULTS ABSTRACTTwenty shell middens and late archaeological sites with pottery have been discovered in the fjords of the southeastern region of Chiloé Island. One of the shell middens pr… Show more

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
2
1
1
1

Citation Types

0
7
0
32

Year Published

2015
2015
2022
2022

Publication Types

Select...
6
2

Relationship

0
8

Authors

Journals

citations
Cited by 23 publications
(39 citation statements)
references
References 6 publications
0
7
0
32
Order By: Relevance
“…La datación absoluta de la cueva Mediana (190±20 ap) indicaría, por tanto, la antigüedad de parte de las perturbaciones ocurridas en ella y que han continuado hasta la actualidad, como lo refleja el graffiti y la basura moderna en superficie y capas superiores. Los sitios con fechados absolutos en el área son escasos, y en cambio los esfuerzos se concentran en la datación de las capas más tempranas, con el objeto de documentar las primeras adaptaciones marítimas del área (Porter 1992;Gaete & Navarro 2004;Ocampo & Rivas 2004;Legoupil 2005). Varios de estos sitios presentan fragmentos cerámicos en sus niveles superiores.…”
Section: Discussionunclassified
See 2 more Smart Citations
“…La datación absoluta de la cueva Mediana (190±20 ap) indicaría, por tanto, la antigüedad de parte de las perturbaciones ocurridas en ella y que han continuado hasta la actualidad, como lo refleja el graffiti y la basura moderna en superficie y capas superiores. Los sitios con fechados absolutos en el área son escasos, y en cambio los esfuerzos se concentran en la datación de las capas más tempranas, con el objeto de documentar las primeras adaptaciones marítimas del área (Porter 1992;Gaete & Navarro 2004;Ocampo & Rivas 2004;Legoupil 2005). Varios de estos sitios presentan fragmentos cerámicos en sus niveles superiores.…”
Section: Discussionunclassified
“…Primero Bird (1988) y más tarde Legoupil (2005) documentaron en la Isla Grande de Chiloé conchales con una estructura muy similar al de la cueva Grande: muy espesos pero con predominancia casi exclusiva de restos de moluscos y crustáceos, baja frecuencia de vertebrados, ausencia de lobos marinos y evidencia de escasos instrumentos líticos. La presencia de sitios comparativamente más variados, como Puente Quilo 1 (Ocampo & Rivas 2004) y conchal Gamboa (Díaz & Garretón 1972-73), hace suponer que lo registrado en la cueva Grande de Vilcún se relacionaría con áreas de descarte específicas, por lo que se podría encontrar campamentos en las cercanías (Legoupil 2005). Por su parte, la información que disponemos para la cueva Mediana es escasa, y solo la presencia de posible cerámica prehispánica inserta en delgados estratos con conchilla molida apuntaría a la realización de mínimas actividades domésticas.…”
Section: Discussionunclassified
See 1 more Smart Citation
“…Estos desplazamientos remiten a los viajes y trayectorias de grupos indígenas entre el mar interior de Chiloé y las Islas Guaitecas, el archipiélago de los Chonos y más al sur. Efectivamente, distintos grupos indígenas de movilizaban desde los Archipiélagos de los Chonos y Guaitecas, e incluso desde más al sur, viajaban por el mar interior hasta llegar a la parte norte de la isla grande de Chiloé (HuckeGaete et al 2008;Aspillaga et al 2006;Álvarez, 2002;Legoupil, 2005;Emperaire, 1963). Con estos desplazamientos cotidianos se conformó un corredor marítimo prehispánico estableciendo un tránsito longitudinal en el espacio marino actualmente entre las regiones de Los Lagos y Aysén.…”
Section: Desplazamientos Y Apropiaciones Históricas En La Actual Zonaunclassified
“…También, que los chono, canoeros de más al norte, habían desplazado parcialmente su territorio hacia el sur a la llegada de poblaciones alfareras residentes en Chiloé, a quienes referimos como Williche, lo que permitió un mestizaje previo a la instalación de habitantes hispanos (Álvarez et al 2008) (Urbina, 2014(Urbina, , 2011(Urbina, y 2010, y por el rescate de los restos que habrían quedado en la zona (Carabias, 2009). Finalmente, hasta la primera mitad del siglo XX aún eran llevados niños y jóvenes kaweskar hasta Chiloé para trabajar como "mocitos" 3 en faenas agrícolas bajo la denominación de "chonques" o "chonquis" (Osorio, 2012;Legoupil, 2005), o para ayudar en la cacería de lobos dentro de los mismos canales (Emperaire, 1963). Coincidentemente con este período se genera una dinámica de viajes para hacerse de pieles de nutrias y para acumular mariscos que eran ahumados in situ, lo que implicó a cientos de lancheros chilote-Williche diseminados por los canales durante largos períodos de tiempo.…”
Section: Introductionunclassified