2009
DOI: 10.29092/uacm.v6i11.151
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

¿quo Vadimus Sartori? Ciencia Política Y Políticas Públicas en El Marco De Una Polémica

Abstract: En este trabajo, utilizo el polémico artículo del profesor Giovanni Sartori, “¿Hacia dónde va la ciencia política?” (2004), para discutir algunos problemas de la compleja vinculación entre producción de conocimientos y toma de decisiones. Sostengo que el análisis crítico ofrecido por el profesor Sartori se aplica a algunos aspectos de los estudios de políticas públicas, pero no a todos; de otra parte, las críticas y propuestas sartorianas son hasta cierto punto adecuadas, pero también pecan de escaso realismo,… Show more

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
1

Citation Types

0
0
0
1

Year Published

2015
2015
2015
2015

Publication Types

Select...
2

Relationship

0
2

Authors

Journals

citations
Cited by 2 publications
(1 citation statement)
references
References 0 publications
0
0
0
1
Order By: Relevance
“…Resulta paradójico que no obstante el avance de la ciencia política en México, se acuse que la ciencia política se ha alejado de la filosofía y la teoría políticas, admitiendo acríticamente (cfr. Camou, 2009) una tesis controversial lanzada por Giovanni Sartori (2004) como si este alejamiento fuera un divorcio o separación irreconciliable. Esta es una lectura equivocada, o más bien apenas un señalamiento antes que una demostración (Suárez-Íñiguez, 2014b: 7) por al menos dos razones: en el siglo XXI sería imposible una ciencia política sin teoría ni filosofía política, por muy alejada que se encuentre siempre será necesario apuntar hacia una generalización que se conecte con una teoría y que esta a su vez refuerce su poder explicativo, o caso contrario, que un análisis empírico refute con éxito una generalización deductiva.…”
Section: Conclusionesunclassified
“…Resulta paradójico que no obstante el avance de la ciencia política en México, se acuse que la ciencia política se ha alejado de la filosofía y la teoría políticas, admitiendo acríticamente (cfr. Camou, 2009) una tesis controversial lanzada por Giovanni Sartori (2004) como si este alejamiento fuera un divorcio o separación irreconciliable. Esta es una lectura equivocada, o más bien apenas un señalamiento antes que una demostración (Suárez-Íñiguez, 2014b: 7) por al menos dos razones: en el siglo XXI sería imposible una ciencia política sin teoría ni filosofía política, por muy alejada que se encuentre siempre será necesario apuntar hacia una generalización que se conecte con una teoría y que esta a su vez refuerce su poder explicativo, o caso contrario, que un análisis empírico refute con éxito una generalización deductiva.…”
Section: Conclusionesunclassified