2004
DOI: 10.15517/rfl.v31i1.4415
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

Psicolingüística, neurolingüística, logopedia y lingüística clínica: Juntos sí, pero no revueltos

Abstract: Cuando los lingüistas especializados en alteraciones del lenguaje recurren a bibliografía relativa a este tema, se encuentran con el sorprendente descubrimiento de que no hay apenas nada concreto acerca del tema descrito desde la propia lingüística. Efectivamente, nos encontramos con descripciones que nos adentran más bien en el campo de la terapia del lenguaje (logopedia) o nos remiten a la Psicología del Lenguaje con datos exhaustivos de la adquisición y mecanismos internos de producción y comprensión de men… Show more

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
2
2
1

Citation Types

0
0
0
5

Year Published

2004
2004
2020
2020

Publication Types

Select...
5

Relationship

0
5

Authors

Journals

citations
Cited by 5 publications
(5 citation statements)
references
References 5 publications
0
0
0
5
Order By: Relevance
“…La neurolingüística está interesada fundamentalmente en las bases orgánicas o estructuras cerebrales involucradas en la producción y comprensión del lenguaje, por lo que resulta natural que su estudio se haya centrado principalmente en los desórdenes del lenguaje provocados por daño cerebral (Garayzábal & Otero, 2005;7 "La neurolingüística estudia la relación del lenguaje y la comunicación con respecto a diferentes aspectos de la función cerebral, en otras palabras, intenta explorar cómo el cerebro comprende y produce el lenguaje y la comunicación. Esto supone una tentativa de combinar la teoría neurológica/neurofi siológica (cómo se estructura el cerebro y cómo funciona) con la teoría lingüística (cómo se estructura el lenguaje y cómo funciona)."…”
Section: La Neurolingüísticaunclassified
See 1 more Smart Citation
“…La neurolingüística está interesada fundamentalmente en las bases orgánicas o estructuras cerebrales involucradas en la producción y comprensión del lenguaje, por lo que resulta natural que su estudio se haya centrado principalmente en los desórdenes del lenguaje provocados por daño cerebral (Garayzábal & Otero, 2005;7 "La neurolingüística estudia la relación del lenguaje y la comunicación con respecto a diferentes aspectos de la función cerebral, en otras palabras, intenta explorar cómo el cerebro comprende y produce el lenguaje y la comunicación. Esto supone una tentativa de combinar la teoría neurológica/neurofi siológica (cómo se estructura el cerebro y cómo funciona) con la teoría lingüística (cómo se estructura el lenguaje y cómo funciona)."…”
Section: La Neurolingüísticaunclassified
“…En resumen, la neurolingüística se ha caracterizado por el empleo de herramientas tecnológicas más sofi sticadas que ayudan a ver y medir la actividad cerebral, 10 así como a determinar las zonas cerebrales que intervienen durante las tareas de procesamiento lingüístico. Por otro lado, su principal fuente de estudio son las alteraciones del lenguaje causadas por daño cerebral, como las afasias (Garayzábal & Otero, 2005;Ahlsén, 2006), y dichos resultados se emplean -en segundo término-para inferir el procesamiento del lenguaje en condiciones sin patología, lo que contribuye a los estudios psicolingüísticos. Además, en los últimos años, se han vuelto más comunes los trabajos interesados en medir la actividad cerebral en condiciones naturales, privilegiando los resultados neurofi siológicos sobre los lingüísticos.…”
Section: La Neurolingüísticaunclassified
“…En esta investigación estamos siendo multidisciplinares ya que hemos usado (aunque no exclusivamente) las técnicas que utilizan los logopedas, no los lingüistas, para abordar un problema de fonética articulatoria y pronunciación; por lo tanto, estamos enriqueciéndonos de "otra" disciplina. Como anteriormente se ha dicho y como mantiene Garayzábal (2005) la Lingüística no se debe encasillar, debe ampliar sus horizontes de actuación y nutrirse de otros campos de conocimiento. Asimismo, teniendo siempre en mente la idea de que los antiguos métodos de pronunciación no han funcionado, debemos explorar más allá para el beneficio de nuestros alumnos.…”
Section: )unclassified
“…A pesar de esta proximidad, no todo el mundo es consciente de esta cercanía entre disciplinas. Si tomamos en consideración la opinión de Garayzábal (2005) esto se debe a que la idea que se tiene sobre la Lingüística es que solo se encarga de la gramática y de la corrección, desde una perspectiva fuertemente normativa, pero esta idea poco tiene que ver con la realidad. Nuestra disciplina cada vez está más relacionada con otros campos de conocimiento y tiene una vertiente más aplicada, más dedicada a la resolución de problemas reales.…”
Section: Introductionunclassified
“…un factor que puede influir en esta variabilidad, además de las diferencias individuales, es el género. Al respecto, cuando se aborda la posible relación entre adquisición del lenguaje y género, suele atribuirse a las niñas superioridad en el desarrollo lingüístico señalan-do que comienzan a hablar más temprano (Garayzábal, 2006;Murray, Johnson & Peters, 1990); adquieren más rápido el vocabulario (Roulstones, Loader & Northstone, 2002) y se expresan espontáneamente con más frecuencia (Bauer, Goldfield & Reznick, 2002). Se ha encontrado también una ventaja significativa en la edad de adquisición de las primeras 50 palabras en las mujeres (D'Odorico, Carubbi, Salerni & Calvo, 2001), hecho que no ha sido corroborado en otras investigaciones en que niños y niñas presentan desempeños similares (Bassano, Maillonson & Eme, 1998).…”
Section: Introductionunclassified