2015
DOI: 10.1016/j.rmb.2015.06.014
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

Primeros registros de 4 especies de felinos en el sur de Puebla, México

Abstract: Se presentan los primeros registros de margay (Leopardus wiedii), gato montés (Lynx rufus), puma (Puma concolor) y jaguarundi (Puma yagouaroundi) en el sur del estado de Puebla. El trabajo de campo fue parte de una monitorización participativa que incluyó a las autoridades civiles del ejido. Se colocaron 11 estaciones de cámaras-trampa digitales que funcionaron del 18 de diciembre de 2012 al 18 de febrero de 2014. Con un esfuerzo de muestreo de 2,669 días-trampa y dentro del conjunto de registros obtenidos, se… Show more

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...

Citation Types

1
5
0
11

Year Published

2016
2016
2021
2021

Publication Types

Select...
7

Relationship

0
7

Authors

Journals

citations
Cited by 14 publications
(17 citation statements)
references
References 29 publications
1
5
0
11
Order By: Relevance
“…Thus, it is possible to conclude that, given the relatively low relative abundance, this felid is rare in both the biome and specific habitat of the Brazilian Caatinga (see Oliveira et al, 2018). In the tropical deciduous forest of southern Puebla, Mexico, margay abundance was found to be 0.112 records/100 trap-days (Farías et al, 2015), similar to that found in this study. Conversely, in the Andean foothill forests of Ecuador, where the species is considered quite common, the relative abundance of margays was 2.64 records/100 trap-days (Vanderhoff et al, 2011).…”
supporting
confidence: 86%
See 1 more Smart Citation
“…Thus, it is possible to conclude that, given the relatively low relative abundance, this felid is rare in both the biome and specific habitat of the Brazilian Caatinga (see Oliveira et al, 2018). In the tropical deciduous forest of southern Puebla, Mexico, margay abundance was found to be 0.112 records/100 trap-days (Farías et al, 2015), similar to that found in this study. Conversely, in the Andean foothill forests of Ecuador, where the species is considered quite common, the relative abundance of margays was 2.64 records/100 trap-days (Vanderhoff et al, 2011).…”
supporting
confidence: 86%
“…As such, the extent of the species' range in the Caatinga domain is marked as unknown on several distribution maps (Nowell & Jackson, 1996;Oliveira, 1994;Oliveira et al, 2015). Its worldwide distribution is also being updated by new records (e.g., Aranda & Valenzuela-Galván, 2015;Farías et al, 2015). The aim of this paper is to document the first confirmed observations of margays using open formations in the Caatinga domain and to estimate their relative abundance there.…”
mentioning
confidence: 98%
“…El Jaguarundi se encuentra principalmente en bosques tropicales, húmedos y secos, manglares, matorrales y ocasionalmente en bosques de coníferas (De Oliveira 1998b). Es una especie poco conocida con presencia en bajas densidades, se ha mencionado que necesita de cobertura vegetal en buen estado (De Oliveira 1998b; Aranda 2005b; Reid 2009; Almazán-Catalán et al 2013), aunque también se han registrado cerca y dentro de cultivos (Botello et al 2013;Farías et al 2015;Gil-Fernández et al 2017). En México se encuentra clasificado por la NOM-059-SEMARNAT-2010 (serie de especificaciones técnicas y legales del gobierno mexicano para la protección ambiental de especies nativas de flora y fauna silvestres) como como una especie amenazada (SEMARNAT 2010).…”
unclassified
“…La hora en que se fotografió al individuo de P. yagouaroundi evidencia que la especie presenta actividad diurna, información que es congruente con la registrada en otras investigaciones (Aranda, 2005;Botello et al, 2013;Farías et al, 2015;Oliveira, 1998), y, además, consistente con el registro hecho para esta especie en otras regiones del estado de Michoacán (Monterrubio-Rico et al, 2012). El mes en que se tomó la fotografía corresponde al inicio de la época de lluvias, cuando los árboles ya han comenzado con la producción de hojas y, por lo tanto, la cobertura de la vegetación se vuelve densa, condición que se ha considerado necesaria para la conservación de esta y otras especies de felinos (Núñez, 2007).…”
unclassified
“…El mes en que se tomó la fotografía corresponde al inicio de la época de lluvias, cuando los árboles ya han comenzado con la producción de hojas y, por lo tanto, la cobertura de la vegetación se vuelve densa, condición que se ha considerado necesaria para la conservación de esta y otras especies de felinos (Núñez, 2007). El tipo de vegetación en la cual se registró el individuo concuerda con el reportado en otras investigaciones hechas en diferentes estados de México (Botello et al, 2013;Farías et al, 2015;Guerrero et al, 2002;Monterrubio-Rico et al, 2012). El sitio donde se tomó la fotografía se encuentra aproximadamente a 4.5 km -distancia en línea recta usando el mapa del área de estudio que despliega el programa Google Earth-, al norte de la zona habitada del ejido Llano Ojo de Agua, en un área cercana a un cauce temporal de agua.…”
unclassified