2011
DOI: 10.37603/2250.7728.v14.n1.17900
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

Prácticas mortuorias en las poblaciones tempranas del valle del río San Francisco (Prov. de Jujuy, Argentina)

Abstract: ResumenA partir de los nuevos hallazgos realizados en la región pedemontana de la provincia de Jujuy en los últimos 15 años, se discuten las particulares condiciones de inhumación y las prácticas mortuorias asociadas con los grupos adscriptos a la llamada Tradición San Francisco (800 a.C.-400 d.C). Aunque aún escasas y parciales, estas nuevas evidencias nos permiten discutir algunas de las modalidades en relación a las prácticas mortuorias llevadas a cabo por estas poblaciones tradicionalmente consideradas com… Show more

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
1
1
1

Citation Types

0
0
0
3

Year Published

2017
2017
2020
2020

Publication Types

Select...
2
1

Relationship

0
3

Authors

Journals

citations
Cited by 3 publications
(3 citation statements)
references
References 2 publications
0
0
0
3
Order By: Relevance
“…Son de tipo ordinario, decoradas y en ocasiones presentan capas de hollín adheridas a la superficie externa lo que evidencian su uso en la cocina y fogones. El emplazamiento de los entierros era de modo directo, en espacios domésticos o cementerios cercanos a ellos, en ocasiones formando pequeños grupos y en menor frecuencia incluidas en cámaras con restos de adultos (Amuedo, 2015;Ortiz y Nieva, 2011;Seldes y Gheggi, 2016).…”
Section: Adultezunclassified
“…Son de tipo ordinario, decoradas y en ocasiones presentan capas de hollín adheridas a la superficie externa lo que evidencian su uso en la cocina y fogones. El emplazamiento de los entierros era de modo directo, en espacios domésticos o cementerios cercanos a ellos, en ocasiones formando pequeños grupos y en menor frecuencia incluidas en cámaras con restos de adultos (Amuedo, 2015;Ortiz y Nieva, 2011;Seldes y Gheggi, 2016).…”
Section: Adultezunclassified
“…El material del Chaco que aquí se expone, comprende una colección única dentro del Museo Nacional de Dinamarca, ubicado en Copenhague, que ha sido mencionado por varios investigadores profesionales en sus trabajos (Couso et al, 2008;Ortiz, 2011;Calandra et al, 1979Calandra et al, , 2012Lamenza et al, 2014). El donante de estos materiales es Niels Fock, quien a partir de sus artículos de 1961 y 1962, hace conocer sus hallazgos de la región chaqueña que, según deduce, tienen una influencia Guaraní o Amazónica, por la forma globular de las urnas halladas por él.…”
Section: Presentación Del Materialsunclassified
“…Igualmente, existen otras variantes de decoración en superficie que destaca la forma antigua de elaboración chaqueña. Es interesante notar, por ejemplo, la urna del sitio Lomas de Olmedo con imprenta de cordelería, que además de estar modelado con diseño de "olas" sobre el cuello, se asemeja al estilo San Francisco, que normalmente demuestra un diseño alineado inciso y en zigzag a lo largo del cuerpo (Ortiz, 2011), lo cual demuestra claramente rasgos subandinos como chaqueños. También se observa la imprenta de cordelería en el cuello en la urna, de iguales dimensiones que la del sitio Naranjo.…”
Section: Análisis De Los Materiales Arqueológicosunclassified