2021
DOI: 10.46498/reduipb.v25i2.1447
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

Prácticas de planificación para la enseñanza de las ciencias naturales: Una perspectiva metacognitiva

Abstract: proceso de reflexión desarrollado por docentes de ciencias naturales sobre sus prácticas de planificación en el contexto de la Educación Media General en Venezuela. Su desarrollo fue a través de un enfoque introspectivo-vivencial, bajo un diseño metodológico cualitativo de tipo narrativo. Se definieron tres categorías de análisis: revisión de la práctica, toma de decisiones y las propias reflexiones docentes acerca de la planificación. Se devela que estos son procesos metacognitivos que permiten integrar las c… Show more

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
1

Citation Types

0
0
0

Year Published

2022
2022
2024
2024

Publication Types

Select...
3

Relationship

0
3

Authors

Journals

citations
Cited by 3 publications
(1 citation statement)
references
References 12 publications
0
0
0
Order By: Relevance
“…De forma empírica se puede decir que se "pierden", pero al menos parte de esas historias docentes quedan registradas en la memoria individual y colectiva. Estos registros, pueden tener la potencialidad de servir como referente para el aprendizaje y mejora continua de la acción profesional docente, como lo exponen Méndez y Arteaga (2021). Estas ideas justifican la necesidad de buscar métodos y espacios para que se recupere el valor de las historias formativas en la mejora y transformación de la educación.…”
Section: Introductionunclassified
“…De forma empírica se puede decir que se "pierden", pero al menos parte de esas historias docentes quedan registradas en la memoria individual y colectiva. Estos registros, pueden tener la potencialidad de servir como referente para el aprendizaje y mejora continua de la acción profesional docente, como lo exponen Méndez y Arteaga (2021). Estas ideas justifican la necesidad de buscar métodos y espacios para que se recupere el valor de las historias formativas en la mejora y transformación de la educación.…”
Section: Introductionunclassified