2015
DOI: 10.30972/fhn.024298
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

Poder político provincial y prensa federal en Entre Ríos: entre la subordinación y la autonomía (1862-1867)

Abstract: Este artículo indaga sobre la dinámica política en Entre Ríos durante la década de 1860 a través del estudio de la prensa federal y sus vínculos con los poderes políticos entrerrianos. Se analiza el discurso de dos periódicos de la ciudad de Gualeguaychú, “El Pueblo Entrerriano” y “El Porvenir” (de gran influencia en la arena política provincial) y la correspondencia de los redactores con Urquiza y otros actores políticos provinciales. En tanto que voceros del federalismo entrerriano, ambos periódicos recibían… Show more

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
1
1
1

Citation Types

0
0
0
7

Year Published

2018
2018
2022
2022

Publication Types

Select...
5

Relationship

0
5

Authors

Journals

citations
Cited by 5 publications
(7 citation statements)
references
References 4 publications
0
0
0
7
Order By: Relevance
“…Inversamente, la personalidad belicosa de Carriego y la incoherencia de su línea editorial (además de volverse detractor de Urquiza, había pasado de apoyar a Paraguay a defender al Imperio de Brasil) le habían sumado enemigos y su popularidad había disminuido: a principios de 1865 perdió las dos terceras partes de los suscriptores. 19 Su expulsión de la provincia no levantó demasiadas voces de protesta, más que algunas notas en los periódicos de Buenos Aires. 20 Por su parte, El Amigo del Pueblo era un periódico nuevo y de escasa circulación, su cierre no generó gran oposición.…”
Section: La Prensa Opositora: Unitarios Y Federales Disidentesunclassified
“…Inversamente, la personalidad belicosa de Carriego y la incoherencia de su línea editorial (además de volverse detractor de Urquiza, había pasado de apoyar a Paraguay a defender al Imperio de Brasil) le habían sumado enemigos y su popularidad había disminuido: a principios de 1865 perdió las dos terceras partes de los suscriptores. 19 Su expulsión de la provincia no levantó demasiadas voces de protesta, más que algunas notas en los periódicos de Buenos Aires. 20 Por su parte, El Amigo del Pueblo era un periódico nuevo y de escasa circulación, su cierre no generó gran oposición.…”
Section: La Prensa Opositora: Unitarios Y Federales Disidentesunclassified
“…Se aclaraba que se dirigían a la gobernación porque se trataba de "una prensa de propiedad fiscal, órgano del pensamiento del Gobierno por mas que se trate de asignarle ciertos visos de libertad absoluta", con asignación presupuestaria. 26 Hay que destacar el lugar que se daba a sí misma la Sala en el esquema institucional de la provincia como "el mas alto Poder" del cual derivaba toda autoridad, posición que le permitía amonestar al Ejecutivo, considerado una entidad que le estaba subordinada.…”
Section: La Legislatura El Ejecutivo Y La Prensa: Miradas Encontradasunclassified
“…4 Sobre Latinoamérica se destaca la compilación de Paula Alonso (2003). Para Argentina, el estudio de Tulio Halperín Donghi (1985) es fundacional, y varias provincias han sido analizadas desde nuevos enfoques, como Buenos Aires (Alonso, 1997;Wasserman, 2009Wasserman, , 2015, Santa Fe (Megías, 1998;Bonaudo, 2005Bonaudo, , 2008, Córdoba (Cucchi, 2014), Tucumán (Navajas, 2010(Navajas, , 2013 y Entre Ríos (Pérez, 2015).…”
unclassified
See 1 more Smart Citation
“…La existencia de un solo medio de prensa escrita no era excepcional, sino la situación regular de la prensa provincial desde que había salido a la luz en 1828 La Verdad sin Rodeos. Debemos tener en cuenta que en Corrientes no se vivenció el vertiginoso crecimiento del número de periódicos que se registró en otras provincias con la finalización del régimen rosista en 1852 (Megías, 1998; Sabato, 1999;Pérez, 2015). Resultaba materialmente imposible, entonces, que se produjeran allí las pujas políticas, con un tono muchas veces virulento, como las que se entablaban en los diarios porteños (Wasserman, 2009).…”
Section: La Prensa Correntina: Prácticas Regulatorias Y Un Contexto Punclassified