2003
DOI: 10.15600/2238-1228/cd.v2n4p11-23
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

Pluralismo Jurídico: Novo Marco Emancipatório na Historicidade Latino-Americana

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
1
1
1

Citation Types

0
3
0
11

Year Published

2006
2006
2022
2022

Publication Types

Select...
8

Relationship

0
8

Authors

Journals

citations
Cited by 15 publications
(14 citation statements)
references
References 0 publications
0
3
0
11
Order By: Relevance
“…Por su parte, el jurista brasileño Wolkmer (2003) define el pluralismo jurídico como la multiplicidad de prácticas que interaccionan en un espacio sociopolítico, interactuando a través de conflictos o consensos y que pueden ser o no oficiales, pero que conservan su razón de ser en las necesidades existenciales, materiales y culturales (p. 5).…”
Section: El Concepto De Pluralismo Jurídicounclassified
“…Por su parte, el jurista brasileño Wolkmer (2003) define el pluralismo jurídico como la multiplicidad de prácticas que interaccionan en un espacio sociopolítico, interactuando a través de conflictos o consensos y que pueden ser o no oficiales, pero que conservan su razón de ser en las necesidades existenciales, materiales y culturales (p. 5).…”
Section: El Concepto De Pluralismo Jurídicounclassified
“…Antonio Carlos Wolmer ressalta que em países de origem colonial como o nosso houve a imposição de aceitar as normas jurídicas vindas das metrópoles. Esta ruptura de sistema, fez que coexistissem o "Derecho del Estado colonizador y de los Derechos tradicionales" 34 , já dando margem a um pluralismo legal desde a formação do país.…”
Section: Debate Entre Monismo E Pluralismo Jurídico E a Legitimidade unclassified
“…Este articulo corresponde a la presentación revisada y actualizada de mi experiencia de trabajo de campo en la región, con una perspectiva crítica que se enmarca en la propuesta del Pluralismo Jurídico (Wolkmer, 2003).La vasta multiplicidad de experiencias jurídicas que existen en la región y que el Pluralismo Jurídico permite reconocer, suponen un interesante desafío para la transición que se avecina: ¿cómo sostener las experiencias exitosas de resolución de conflictos, cómo superar el orden armado que ostenta la insurgencia, como relegitimar la institucionalidad estatal sin detrimento del respeto y promoción de la autonomía comunitaria? ¿Qué lecciones pueden ser aprendidas de La Macarena para contrastarlas con otras regiones, y viceversa?…”
Section: Introductionunclassified