2013
DOI: 10.1080/14748460.2013.841425
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

PISA, power and policy: the emergence of global educational governance

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
1
1
1
1

Citation Types

0
2
0
2

Year Published

2022
2022
2024
2024

Publication Types

Select...
3
1

Relationship

0
4

Authors

Journals

citations
Cited by 4 publications
(4 citation statements)
references
References 0 publications
0
2
0
2
Order By: Relevance
“…La cobertura de PISA en la prensa internacional Desde que se publicaron los informes de la primera oleada de PISA, en diciembre de 2001, varios sistemas educativos han introducido reformas estructurales a tenor de los resultados. Algunos países con puntuaciones medias, como Gran Bretaña o Alemania, son un buen ejemplo, influidos por lo que algunos autores denominaron el «shock de PISA» (Martens & Niemann, 2013;Pons, 2012;Wiseman, 2013). Esto no hace sino confirmar que la OCDE ha alcanzado uno de sus principales propósitos al dotar a los países participantes de una base de datos empírica que sirva para justificar determinadas decisiones políticas (OECD, 1999).…”
Section: Revisión De La Literaturaunclassified
“…La cobertura de PISA en la prensa internacional Desde que se publicaron los informes de la primera oleada de PISA, en diciembre de 2001, varios sistemas educativos han introducido reformas estructurales a tenor de los resultados. Algunos países con puntuaciones medias, como Gran Bretaña o Alemania, son un buen ejemplo, influidos por lo que algunos autores denominaron el «shock de PISA» (Martens & Niemann, 2013;Pons, 2012;Wiseman, 2013). Esto no hace sino confirmar que la OCDE ha alcanzado uno de sus principales propósitos al dotar a los países participantes de una base de datos empírica que sirva para justificar determinadas decisiones políticas (OECD, 1999).…”
Section: Revisión De La Literaturaunclassified
“…Many large-scale international assessments in recent years (Organisation for Economic Co-operation and Development [OECD], 2010[OECD], , 2014[OECD], , 2016 place the UK nations 1 close to global average achievement levels in Mathematics, Science and Reading, consistently below some Asian territories such as Shanghai and Singapore. Despite substantial concerns about international comparisons (Stronach, 2009), many governments use them to justify often radical policy shifts (Wiseman, 2013). After a 2014 tour of Shanghai, UK government officials observing mathematics teaching practices concluded this apparent performance gap was linked to differences in teaching methods (Department for Education, 2014).…”
Section: The Route To Mastery In Englandmentioning
confidence: 99%
“…Ciertamente, desde su primera aplicación, los resultados de PISA han generado diversas reacciones en los gobiernos de los países participantes en función de su desempeño general. Algunos autores denominan como "PISA shock" a la tendencia de los gobiernos a modificar sus políticas educativas como reacción a los resultados de PISA, habitualmente basándose en los resultados descriptivos iniciales y no en los análisis secundarios más profundos que se realizan de los datos (Wiseman, 2013). Sin embargo, estos resultados pueden llevar a la realización de inferencias equivocadas sobre la calidad de los sistemas educativos (Jornet, 2016) Por otro lado, aunque la recogida de datos es cíclica, la naturaleza transversal de la prueba supone una imposibilidad de establecer relaciones causales y de realizar un seguimiento de los efectos de diversos factores en la evolución del rendimiento de los sujetos a lo largo del tiempo (Rutkowski et al, 2017).…”
Section: Introducción Y Objetivosunclassified