2018
DOI: 10.29312/remexca.v5i5.905
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

Pérdida de tolerancia a la desecación durante la imbibición-germinación en semillas de maíz

Abstract: Las semillas ortodoxas cerca de la madurez adquieren tolerancia a la desecación; sin embargo, durante el proceso de imbibición-germinación ésta se pierde. El tiempo en que ocurre entre especies, incluso entre lotes de la misma especie es variable. Se determinó el momento en que ocurre la pérdida de tolerancia a la desecación en semillas de maíz durante la imbibición-germinación, además se observó el comportamiento y relación de cuerpos lípidos con la pérdida de tolerancia. S… Show more

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
1
1

Citation Types

0
0
0
2

Year Published

2019
2019
2019
2019

Publication Types

Select...
1

Relationship

0
1

Authors

Journals

citations
Cited by 1 publication
(2 citation statements)
references
References 18 publications
(49 reference statements)
0
0
0
2
Order By: Relevance
“…Varios autores coinciden en los efectos que ocasiona el estrés hídrico durante la germinación, estos efectos van desde baja germinación y pobre desarrollo de plántulas, hasta la inhibición de la germinación (Ghassemi-Golezan et al, 2008;Laynez-Garsaball et al, 2008;Zheng et al, 2016), debido a que no obtienen la cantidad mínima de hidratación para poder iniciar el proceso. En el caso de maíz se ha reportado que requiere 300 gH 2 O/kg ps en la semilla completa y de 500 gH 2 O/kg ps en el embrión, para que se pierda la tolerancia a desecación y con ello, el proceso de germinación sea irreversible (Rangel-Fajardo et al, 2014). Este comportamiento en la germinación, con relación al estrés hídrico aplicado en este estudio, ya había sido expuesto por Ojeda-Silvera et al (2013) en semillas de albahaca, las cuales presentaron reducciones de germinación en todos los materiales evaluados al superar -0,75 MPa.…”
Section: Discussionunclassified
See 1 more Smart Citation
“…Varios autores coinciden en los efectos que ocasiona el estrés hídrico durante la germinación, estos efectos van desde baja germinación y pobre desarrollo de plántulas, hasta la inhibición de la germinación (Ghassemi-Golezan et al, 2008;Laynez-Garsaball et al, 2008;Zheng et al, 2016), debido a que no obtienen la cantidad mínima de hidratación para poder iniciar el proceso. En el caso de maíz se ha reportado que requiere 300 gH 2 O/kg ps en la semilla completa y de 500 gH 2 O/kg ps en el embrión, para que se pierda la tolerancia a desecación y con ello, el proceso de germinación sea irreversible (Rangel-Fajardo et al, 2014). Este comportamiento en la germinación, con relación al estrés hídrico aplicado en este estudio, ya había sido expuesto por Ojeda-Silvera et al (2013) en semillas de albahaca, las cuales presentaron reducciones de germinación en todos los materiales evaluados al superar -0,75 MPa.…”
Section: Discussionunclassified
“…La eficiencia de las semillas al germinar bajo condiciones estresantes de humedad, puede usarse como indicador de tolerancia a sequía (Méndez et al, 2010). Rangel-Fajardo et al (2014) reportaron que la cantidad de agua necesaria para la germinación en maíz es cambiante hasta dentro de lotes de semilla homogéneos, sin embargo, se concluyó que es necesario aproximadamente 300 gH 2 O/kg de agua en la semilla o de 500 gH 2 O/kg en el embrión, para que se dé la germinación en sentido estricto. Durante el establecimiento del cultivo, se presenta la germinación, esta etapa es la primera exigencia de humedad, ya que, si no se cuenta con la suficiente agua disponible en el suelo, el establecimiento del cultivo será heterogéneo y en consecuencia, se contará con baja densidad y bajos rendimientos (Eskandari, 2013).…”
Section: Introductionunclassified