2022
DOI: 10.1002/leap.1511
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

Perceptions regarding open science appraised by editors of scholarly publications published in Spain

Abstract: Pillars of open science are often included within the editorial policies of scholarly journals, including policies on open access publication, availability of underlying research data, preprints and open peer review. The aim of this paper is to examine and analyse perceptions and editorial practices related to open access, preprints, open research data and open peer review, from the perspective of editors of scientific journals published in Spain, to gain an insight into editorial policies related to open scie… Show more

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
2
1

Citation Types

0
0
0
3

Year Published

2022
2022
2023
2023

Publication Types

Select...
2

Relationship

1
1

Authors

Journals

citations
Cited by 2 publications
(3 citation statements)
references
References 48 publications
0
0
0
3
Order By: Relevance
“…El cuestionario se envió en mayo de 2021 e incluyó también tres recordatorios en junio, julio y septiembre de 2021. El cuestionario incluía preguntas sobre OPR y también sobre acceso abierto, datos de investigación y uso de preprints (Melero 2022). La mayoría de las preguntas se referían a valoraciones con escala de Likert pero también se incluyeron cuestiones abiertas que sirvieron para recoger los comentarios y las opiniones de los editores.…”
Section: Metodologíaunclassified
See 2 more Smart Citations
“…El cuestionario se envió en mayo de 2021 e incluyó también tres recordatorios en junio, julio y septiembre de 2021. El cuestionario incluía preguntas sobre OPR y también sobre acceso abierto, datos de investigación y uso de preprints (Melero 2022). La mayoría de las preguntas se referían a valoraciones con escala de Likert pero también se incluyeron cuestiones abiertas que sirvieron para recoger los comentarios y las opiniones de los editores.…”
Section: Metodologíaunclassified
“…Los resultados indicaron que el 92% de las revistas eran de acceso abierto, que el 15% permitían el archivo de preprints, que el 16% tenía una política sobre los datos de investigación subyacentes, pero que tan sólo el 2% de las revistas utilizaban el OPR y, en este caso, además, las barreras para abrir el peer review (OPR) superaban con creces a las ventajas de introducir esta modalidad. Para complementar esta aproximación, en el presente artículo nos hemos basado en el análisis de los aspectos cualitativos sobre el OPR, recogidos en las entrevistas y, especialmente, en los comentarios abiertos del cuestionario (Melero 2022), que se reproducen parcialmente en la sección de "Resultados" y "Discusión y Conclusiones" con un código numérico para preservar la identidad de los editores.…”
Section: Metodologíaunclassified
See 1 more Smart Citation