2013
DOI: 10.1174/113564013806309127
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

Percepción de la utilidad de las clases de educación física y su relación con la práctica físico-deportiva en escolares

Abstract: denominada IAFHE, que fue aplicada a una muestra aleatoria de 1120 alumnos de edades comprendidas entre los 10 y los 12 años. Los tests de independencia aplicados y el análisis multivariante (Mancova) efectuado señalan que la percepción de utilidad en las clases de Educación Física es una variable que se relaciona de forma significativa, tanto en varones como en mujeres, con un aumento en los niveles globales de actividad física habitual de los escolares. Las medias registradas en la subescala de actividad fís… Show more

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
2
1
1

Citation Types

0
1
0
7

Year Published

2015
2015
2021
2021

Publication Types

Select...
9
1

Relationship

0
10

Authors

Journals

citations
Cited by 18 publications
(8 citation statements)
references
References 6 publications
0
1
0
7
Order By: Relevance
“…In reference to attitudes towards PE, the most highly rated dimension is agreement with subject management relating to PE [52], in contrast to the usefulness of this subject which demonstrated a trend towards considering PE as of little use [53,54]. On the contrary, numerous studies positively rate the usefulness of engaging in sport and PA on a daily basis [55,56].…”
Section: Discussionmentioning
confidence: 99%
“…In reference to attitudes towards PE, the most highly rated dimension is agreement with subject management relating to PE [52], in contrast to the usefulness of this subject which demonstrated a trend towards considering PE as of little use [53,54]. On the contrary, numerous studies positively rate the usefulness of engaging in sport and PA on a daily basis [55,56].…”
Section: Discussionmentioning
confidence: 99%
“…Las conclusiones principales de estos trabajos han afirmado que aquellos alumnos con una actitud más positiva son los de menor nivel educativo (Armstrong y Welsman, 2006), que estudian en centros públicos (Mendoza, 2000), de género masculino (Gómez-Mármol y De la Cruz, 2013; Moreno y Cervelló, 2003) y con mayor nivel socioeconómico (Ward, Hardman, y Almond, 1968). Además, aquellos alumnos que practican deporte fuera del horario escolar también presentan una mejor actitud hacia la Educación Física (Moreno y Hellín, 2007) y, de cara al futuro, la otorgan mayor importancia Rodríguez, García-Cantó, Sánchez-López, y López-Miñarro, 2013).…”
Section: Introductionunclassified
“…: 23-1-2014: 23-1- Fecha de aceptación: 13-3-2014 Introducción. Planteamiento del problema La inclusión de la educación física como área dentro del currículo escolar se ha justificado por los particulares valores educativos de la misma (Rodríguez, García Cantó, Sánchez López y López Miñarro, 2013), llegando a considerarse que "la educación es mucho más que la educación estatus reconocido, así como que Lorca y Cehegín son las localidades donde más se desarrollan y Murcia capital y Jumilla destacan por todo lo contrario. Entre las conclusiones destacan: necesidad de formación básica y continua adecuada para el profesorado, reconocer mayor estatus a las actividades acuáticas en relación con otras actividades de educación física y paliar los inconvenientes que aparecen en la implementación de esas actividades.…”
Section: Mots Clésunclassified